14 beneficios de ducharse con agua fría
- Redacción Qhali
- 5 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Este hábito puede resultar muy ventajoso si lo incorporamos a nuestra rutina. Aquí te contamos los beneficios.

Ducharse con agua fría tiene diferentes beneficios para la salud, y estudios recientes respaldan sus efectos positivos. Investigaciones publicadas en PLoS One indican que quienes optan por duchas frías, incluso tan solo de 30 segundos, reportan una reducción del 29% en los días de enfermedad en comparación con quienes solo usan agua caliente. Además, una revisión del British Journal of Sports Medicine sugiere que el agua fría puede activar el sistema inmunológico, aumentando la producción de glóbulos blancos y potenciando la resistencia a infecciones.
14 beneficios de ducharse con agua fría
Aunque para la mayoría de las personas el agua fría puede ser inicialmente una experiencia incómoda, ducharse con agua fría ofrece varios beneficios para el cuerpo y la mente. Algunos de estos efectos positivos pueden notarse de inmediato tras un contacto ocasional con el agua fría, mientras que otros requieren una práctica frecuente para manifestarse plenamente.
Despeja y activa la mente y el cuerpo: El efecto inmediato que experimentamos al ducharnos con agua fría es una sensación de activación y frescura. Los receptores térmicos y las neuronas presentes en la piel se estimulan y envían señales de alerta al sistema nervioso, provocando una respuesta general de activación ante el frío. Esta reacción es una respuesta natural del cuerpo, que busca mantener el equilibrio interno o homeostasis de la temperatura.
Mejora la circulación: También tiene beneficios a nivel cardiovascular: al exponernos al frío nuestra tasa cardiaca aumenta y se contraen los vasos sanguíneos. La sangre viaja a gran velocidad y cargada de oxígeno a los órganos principales y a los músculos, mejorando la circulación hacia estas áreas. Es recomendable ir alternando entre duchas frías y otras con agua caliente.
Incrementa la capacidad de atención: Otro beneficio de ducharse con agua fría es la activación del sistema nervioso, que promueve la liberación de neurotransmisores como la noradrenalina, ayudando a mejorar la atención y el estado de alerta.
Mejora tu estado de ánimo: Ducharse con agua fría impacta positivamente en el estado de ánimo, ya que el contacto con el agua fría estimula la producción de noradrenalina en el cerebro. Esto produce una mayor sensación de activación y una ligera mejora en el humor, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Además, otros estudios sugieren que este hábito también disminuye los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
Incrementa la oxigenación: Al entrar en contacto con agua muy fría, nuestro cuerpo tiende a acelerar la respiración de inmediato. Esto se relaciona con el incremento de la actividad cardiovascular: el organismo requiere más energía para enfrentarse al frío, lo que demanda una mayor cantidad de oxígeno. Como resultado, los niveles de oxígeno en el cuerpo aumentan y la circulación sanguínea se acelera, mejorando el flujo de sangre en el organismo.
Acelera el metabolismo: Como se mencionó anteriormente, cuando el cuerpo se expone al frío, comienza a requerir más energía para mantener una temperatura interna adecuada. Para lograr esto, el metabolismo se acelera, utilizando los recursos almacenados en el cuerpo. Como resultado, la exposición al frío provoca la quema de azúcares y grasas, con el fin de regular la temperatura corporal dentro de los rangos normales.
Activa el sistema inmune: La estimulación general del sistema y el aumento del metabolismo provocados por el agua fría favorecen la activación y fortalecimiento del sistema inmunológico, dejándolo más preparado para combatir infecciones y amenazas externas, gracias a la liberación de una mayor cantidad de leucocitos o glóbulos blancos.
Mejora la líbido y la calidad de esperma: La fertilidad también se ve afectada por las duchas de agua fría, ya que el frío estimula la producción de testosterona. A largo plazo, esto influye en la libido y en la capacidad de respuesta sexual.
Desinflama y alivia el dolor: Es común recurrir al frío, como una bolsa de hielo, para reducir la inflamación después de un golpe. Este efecto se debe a que las células en la zona lesionada requieren menos oxígeno cuando se expone al frío, lo que disminuye la hinchazón. Las duchas frías producen un efecto similar, aunque en este caso, el frío afecta todo el cuerpo. Además, también pueden ayudar a aliviar dolores musculares e incluso dolores de cabeza.
Mejora el sueño: Otro beneficio de las duchas frías es su impacto positivo en el sueño. Aunque el agua fría nos despierta y nos activa al principio, a medida que avanza el día, ayuda a que el cuerpo, que se ha tensado, se relaje. Se ha demostrado que las duchas frías favorecen la conciliación del sueño y mejoran su calidad.
Promueve el funcionamiento renal y linfático: Los riñones y el sistema linfático también ven mejorado su funcionamiento con el frío, permitiendo una mejor expulsión de los elementos tóxicos y los residuos de nuestro organismo.
Aumenta la productividad: Ducharse con agua fría por la mañana, considerando los efectos previamente mencionados, también conlleva un aumento en la capacidad de actividad mental y un incremento en la productividad de la persona.
Beneficios en piel y cabello: Las personas que se duchan en exceso suelen perder la capa protectora de grasa natural que cubre y resguarda la piel, especialmente cuando usan agua caliente. Con el tiempo, esto puede causar sequedad en la piel y el cabello. En cambio, el agua fría no provoca la pérdida de esta grasa protectora, y además tonifica la piel al ayudar a estirarla. También ayuda a prevenir la caída del cabello y mejora su brillo.
Refuerza la autoestima y la sensación de autocontrol: Como se mencionó anteriormente, muchas personas experimentan el agua fría como un estímulo incómodo. Por esta razón, ducharse con agua fría puede percibirse como un reto o desafío personal, lo que, a su vez, favorece una mayor sensación de autocontrol, autoeficacia y autoestima.
Comments