top of page

Rompiendo cadenas: cómo salir del círculo de la violencia de género

  • Foto del escritor: Sebastian Pabón De la Cruz
    Sebastian Pabón De la Cruz
  • 8 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar

  • Hoy conmemoramos el día de la mujer, fecha festiva para pensar y analizar situaciones claras para las mujeres.

8M

Hoy, 8 de marzo , conmemoramos una fecha fundamental en la lucha por la igualdad de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres y la paridad de derechos. Para profundizar en este tema, Qhali conversó con con la licenciada en psicología Andrea Gonzáles , quien nos brindará una perspectiva sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en una sociedad patriarcal y algunos consejos para salir de situaciones de violencia y dependencia emocional.


La mujer en un sistema patriarcal


Según Gonzáles , la mujer vive en un sistema patriarcal que ha sido interiorizado como una forma de opresión . A lo largo de la historia, se ha condicionado a las mujeres para soportar relaciones violentas y desiguales , tanto en el amor como en otros ámbitos de la vida.

"Es un sistema que nos entrena para ser complacientes, para no poner límites, y nos hace creer que decir 'no quiero' o 'no deseo' es sinónimo de ser histérica, mala o soberbia. Nos han enseñado a soportar, pero es crucial aprender a decir 'no' sin culpa” , explica la especialista.

El círculo vicioso de la violencia se intensifica cuando existe dependencia económica . Muchas mujeres no pueden salir de una relación violenta porque dependen del agresor y no tienen una red de apoyo o recursos que les permitan independizarse.

“Las mujeres se ven obligadas a adaptarse al rol del hombre proveedor, incluso en situaciones de maltrato. La presión social nos empuja a pensar que debemos casarnos, tener hijos y vivir bajo ciertos mandatos. Pero ¿realmente nos preguntamos si queremos eso? Nadie nos pregunta por nuestras metas y objetivos personales” , comenta Gonzáles.

¿"Amar es perdonar"?


En nombre del amor, muchas mujeres aceptan situaciones que cruzan límites . Andrea Gonzáles advierte que, si bien el perdón puede ser un recurso en las relaciones, hay situaciones en las que es mejor dar un paso al costado .

“Puedo amar mucho a alguien, pero si esa persona no está en la misma sintonía que yo, es mejor soltar. El amor no debería significar sacrificio ni sufrimiento constante” , enfatiza.

El problema radica en que a las mujeres se les ha enseñado a estar siempre disponibles ya poner las necesidades de los demás por encima de las propias . Esta mentalidad hace que muchos permanecerán en relaciones dañinas, creyendo que su rol es aguantar y perdonar.


Feminicidios: el problema del poder y el control


La violencia de género y los feminicidios son consecuencia de una lucha de poder .

"El feminicidio ocurre porque se busca demostrar quién tiene la razón y el control sobre la otra persona" , señala Gonzáles.

Sin embargo, la psicóloga destaca que algunos hombres han comenzado a tomar conciencia sobre estas problemáticas. Si esta tendencia continúa, en el futuro se podría reducir la violencia de género, pero el cambio requiere un esfuerzo colectivo y sostenido .


¿Cómo salir de una relación de violencia o de una situación de maltrato?


Salir de una situación de violencia no es fácil , especialmente si la mujer ha sido aislada, depende económicamente de su agresor o no cuenta con apoyo. Según Gonzáles, hay dos enfoques para abordar esta problemática:

  • Desde la infancia: Es crucial educar a niñas y niños sin presiones sociales sobre el matrimonio o la maternidad , promoviendo la autonomía y la toma de decisiones conscientes.

  • Desde la adultez: Una mujer adulta debe hacer un proceso de autoconocimiento y preguntarse:

  • ¿En qué soy bueno?

  • ¿Cómo puedo ser independiente?

  • ¿Qué quiero hacer con mi vida?

La psicóloga también señala que las leyes aún no protegen completamente a las mujeres .

“El caso de Manuela Camacho, quien tuvo que exiliarse del país debido al acoso cibernético, es un ejemplo de cómo el sistema legal no nos respalda. Las leyes solo actúan cuando ya es demasiado tarde, cuando el feminicidio o el acoso han llegado a niveles extremos” , denuncia Gonzáles.

La clave: autoconocimiento y redes de apoyo

Para finalizar, Andrea Gonzáles enfatiza la importancia del autoconocimiento como la mejor herramienta para fortalecer a las mujeres y ayudarlas a salir de situaciones de vulnerabilidad.

“Muchas personas se aprovechan de la falta de claridad emocional de una mujer. Cuando tenemos las ideas claras y sabemos lo que queremos, es más fácil defendernos y perseguir nuestros sueños” .

Además, destaca que contar con amistades y familiares de confianza puede hacer una gran diferencia en la recuperación emocional y en la toma de decisiones.

“No estamos solos. Construyamos redes de apoyo y rodeémonos de personas que realmente nos quieren ver crecer” .

Comments


bottom of page