Alimentación post-entrenamiento: qué comer para una recuperación óptima
- Redacción Qhali
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
La recuperación después de hacer ejercicio depende en gran parte de los alimentos que consumas.

El ejercicio es solo una parte de un estilo de vida saludable; lo que comes después de entrenar juega un papel crucial en la recuperación muscular, el rendimiento y el bienestar general. La alimentación post-entrenamiento adecuada ayuda a reponer energía, reparar tejidos y preparar al cuerpo para futuras sesiones.
Importancia de la alimentación después del ejercicio
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consumir alimentos ricos en nutrientes después del ejercicio es clave para mantener el equilibrio energético y promover la recuperación. Esto incluye la reposición de glucógeno muscular, la reparación de fibras musculares y la hidratación adecuada.
Después de un entrenamiento intenso, es fundamental asegurarse de que el cuerpo reciba los nutrientes adecuados para optimizar la recuperación y el rendimiento. Aquí te presentamos algunos nutrientes esenciales para una correcta recuperación post-entrenamiento.
Proteínas: Son fundamentales para la reparación y el crecimiento muscular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda consumir entre 15 y 25 gramos de proteína de alta calidad dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio. Alimentos como el pollo, el pescado, los huevos o el yogur griego son excelentes fuentes de proteínas que ayudan a la reconstrucción muscular.
Carbohidratos: Juegan un papel crucial en la reposición de las reservas de glucógeno, que se agotan durante el ejercicio. Para una mejor recuperación, opta por carbohidratos complejos como la avena, la batata o las frutas frescas. La Asociación Americana de Dietética indica que la proporción ideal post-entrenamiento es de 3:1 entre carbohidratos y proteínas, especialmente para ejercicios de alta intensidad, para asegurar una recuperación eficiente.
Grasas saludables: Aunque las grasas no son esenciales inmediatamente después de entrenar, las grasas saludables como las que se encuentran en los frutos secos, el aguacate o el aceite de oliva son una excelente opción para complementar tu dieta diaria, manteniendo un equilibrio nutricional adecuado a lo largo del día.
Hidratación: La hidratación adecuada es crucial para reponer los líquidos y electrolitos perdidos durante el ejercicio. Beber agua o soluciones electrolíticas es esencial, especialmente después de entrenamientos prolongados o en climas cálidos. Según el Instituto Nacional de Salud de Perú, mantenerse bien hidratado ayuda a evitar calambres y mejora la circulación sanguínea, acelerando la recuperación.
Ejemplos de comidas post-entrenamiento
Un batido de proteínas con plátano y leche de almendras.
Tostadas integrales con aguacate y huevo cocido.
Un bowl de yogur griego con granola y frutos rojos.
Pollo a la plancha con quinoa y verduras al vapor.
La alimentación post-entrenamiento no solo impacta tu recuperación física, sino también tu desempeño en el día a día. Una nutrición adecuada tras el ejercicio marca la diferencia entre mantenerte al día o quedarte atrás en tus objetivos. Dedícale atención a tu dieta post-entrenamiento y disfruta de los beneficios de un cuerpo más fuerte y energético.
Commenti