top of page

Alimentación sostenible: ¿cómo comer bien cuidando el planeta?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Adoptar hábitos alimenticios que respeten el planeta no solo es posible, sino que también beneficia nuestra salud.

    alimentacion
    Foto: Freepik


La alimentación sostenible se ha convertido en un concepto clave en la lucha por la preservación del medio ambiente. A continuación, te explicamos cómo la comida que elegimos puede marcar una diferencia significativa para el bienestar de la Tierra.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alimentación sostenible implica consumir alimentos que no solo sean saludables para nosotros, sino que también se producirán de manera que respeten el medio ambiente, promuevan el bienestar social y sean accesibles para todos. Esto significa optar por alimentos frescos, locales, estacionales y de producción responsable. Además, se debe evitar el desperdicio de alimentos y buscar reducir el impacto ambiental que conlleva la producción de la comida que consumimos.


Principales pilares de la alimentación sostenible


  1. Comer productos de temporada y locales : Comprar alimentos cultivados cerca de tu comunidad reduce la huella de carbono asociada al transporte de productos de otras regiones. Además, los productos locales suelen ser más frescos y nutritivos.

  2. Optar por fuentes vegetales : Los alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales, tienen un menor impacto ambiental en comparación con los productos de origen animal. Según la Fundación para la Investigación sobre el Clima (CIFF, por sus siglas en inglés), la producción de carne y lácteos genera más emisiones de gases de efecto invernadero que la agricultura de plantas.

  3. Minimizar el desperdicio de alimentos : La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden o desperdician cada año. Adoptar prácticas como planificar las compras, almacenar adecuadamente los alimentos y aprovechar las sobras son hábitos clave para reducir el desperdicio.

  4. Preferir productos con certificaciones sostenibles : Elegir productos con etiquetas como "orgánico", "comercio justo" o "certificación de agricultura regenerativa" garantiza que los alimentos han sido producidos de manera ética y con un menor impacto ambiental.


Beneficios para la salud y el planeta


Al adoptar una alimentación sostenible no solo ayuda al planeta, sino que también mejoras tu salud. Según la OMS, una dieta basada en alimentos frescos, no procesados ​​y de origen vegetal reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.


Por otro lado, un cambio hacia una dieta más sostenible también contribuye a la conservación de los ecosistemas, la reducción de la deforestación y la lucha contra el cambio climático. Como lo señala el Ministerio del Ambiente de Perú, reducir la huella de carbono asociada a la producción alimentaria es un paso crucial para mitigar el calentamiento global.


Comer bien cuidando el planeta es una tarea que está al alcance de todos. Con pequeños cambios en nuestra dieta, podemos contribuir significativamente a la protección del medio ambiente, al mismo tiempo que mejoramos nuestra salud. La clave está en tomar decisiones informadas y responsables, favoreciendo alimentos locales, de temporada y de bajo impacto ambiental. Cada acción cuenta, y el camino hacia una alimentación sostenible empieza hoy.

Comentários


bottom of page