Amistades que sanan: la importancia de rodearte de personas que sumen a tu bienestar mental
- Deborah Astengo
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Las relaciones que construimos tienen un impacto directo en nuestra salud mental.
Foto: Freepick
Las amistades no solo nos acompañan en los momentos felices, sino que también pueden ser un pilar fundamental en nuestra salud mental. Según un estudio de la Universidad de Harvard, las relaciones sociales positivas están estrechamente vinculadas a una mayor esperanza de vida y menor riesgo de ansiedad y depresión. En contraste, las relaciones tóxicas pueden generar altos niveles de estrés y afectar nuestro bienestar emocional.
La psicóloga peruana Dra. Mariana Salazar explica que "las amistades saludables actúan como un sistema de apoyo emocional, proporcionándonos seguridad y motivación. En cambio, los vínculos negativos pueden generar desgaste emocional y afectar la autoestima".
El impacto de las relaciones en la salud mental
Diversos estudios han demostrado que las relaciones interpersonales influyen en la producción de hormonas como la oxitocina, que reduce el estrés, y la serotonina, que mejora el estado de ánimo. Un informe publicado por la American Psychological Association (APA) destaca que tener amistades sólidas puede incluso fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la capacidad de afrontamiento ante situaciones difíciles.
Por otro lado, un entorno social negativo puede desencadenar síntomas de ansiedad, depresión y agotamiento emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el aislamiento social y las relaciones tóxicas pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales.
¿Cómo reconocer una amistad que suma?
La Dra. Salazar sugiere prestar atención a ciertos indicadores que distinguen una amistad saludable de una perjudicial:
✔ Te brinda apoyo en momentos difíciles: No solo está en los buenos tiempos, sino que también te acompaña en los desafíos.✔ Fomenta tu crecimiento personal: Motiva tus logros y respeta tus decisiones.✔ Respeta tus límites: No impone, manipula ni genera culpa.✔ Te hace sentir bien contigo mismo: Su presencia no causa estrés ni incomodidad constante.
Por el contrario, una amistad tóxica se caracteriza por la crítica constante, la competencia desleal y la falta de empatía.
Cómo rodearte de personas que sumen a tu bienestar
Los especialistas recomiendan algunas estrategias para fortalecer relaciones positivas:
Evalúa tu círculo social: Reflexiona sobre quiénes aportan bienestar a tu vida y quiénes generan desgaste emocional.
Fomenta la comunicación asertiva: Expresa tus necesidades y emociones de manera clara y respetuosa.
Busca entornos saludables: Participa en actividades donde puedas conectar con personas con intereses y valores afines.
No temas poner límites: Alejarse de amistades tóxicas no es egoísmo, sino una forma de autocuidado.
Según la psicoterapeuta estadounidense Dr. Lisa Damour, "elegir conscientemente con quién compartimos nuestro tiempo y energía es una de las decisiones más importantes para nuestra salud mental".
Las amistades tienen un impacto profundo en nuestro bienestar emocional. Rodearnos de personas que nos apoyen y respeten es clave para construir una vida más equilibrada y saludable. Invertir en relaciones positivas no solo fortalece nuestra estabilidad mental, sino que también nos ayuda a enfrentar los desafíos con mayor resiliencia.
留言