Amor propio: la herramienta esencial para mantener relaciones amorosas saludables
- Laura Espinoza
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept 2024
Quererse a uno mismo va a tener grandes beneficios para las relaciones interpersonales, sobre todo las de pareja.

El amor propio es sumamente importante en la vida de una persona, es la percepción que tiene uno de sí mismo, la cual contribuye en tener una buena salud mental e influye en la manera en que nos relacionamos con los demás. Una buena autoestima facilita la construcción de relaciones saludables y satisfactorias, ya que nos permite poner límites y comunicarnos de manera efectiva.
“El amor propio significa primero que me conozco, no es posible querer algo que no se conoce. Conocerse es verse objetivamente, reconocer lo bueno, lo malo, lo luminoso y la oscuridad propia. Amarte empieza por mirarte sin pena ni gloria, tal y como eres”, explica el psicoterapeuta humanista y especialista en salud intercultural, Huberto Briceño a Qhali.
Así como existe el amor propio, hay personas que no lo tienen presente. Según Briceño debemos aprender a comprendernos en los momentos más difíciles, ya que si no hay autoestima ni amor propio podemos llegar a maltratarnos y obligarnos a hacer cosas que no queremos,sobre todo cuando nos encontramos en una relación amorosa.
¿Cómo influye el amor propio en las relaciones amorosas?
Conocerse a uno mismo es la base para desarrollar el amor propio. Sin embargo, en las relaciones, a menudo nos enfocamos en hacer que la otra persona se sienta bien, descuidando así nuestros propios deseos y necesidades. Probablemente hayas oído la frase: "si no me quiero a mí mismo, no puedo querer a alguien más".
“Amar a otro es muy difícil si antes no he sabido quererme a mí mismo. Esto deriva en relaciones tormentosas, donde el maltrato o la sumisión marcan la pauta. Desprendernos de eso es difícil, porque hay un vacío en nosotros, creemos que si nos soltamos ese vacío nos destruirá, pero no, ese vacío pide ser explorado, cultivado, para sentirnos autenticamente llenos”, agrega el especialista.
4 consejos para mejorar nuestro amor propio
Briceño nos brinda algunos consejos para poder mejorar nuestro amor propio y, por ende, nuestras relaciones amorosas.
Aprende a perdonarte a ti mismo: Perdonar a los demás puede ser una tarea sumamente fácil, pero es básico autoconocernos para personarnos y ser más tolerantes con nosotros mismos. Siempre al realizar una acción pregúntate qué te llevó a hacer eso y ahí comprenderás tus razones.
Hazte un cumplido al menos una vez al día o prémiate: Mirarnos al espejo y decirnos un cumplido, así no lo sientas en ese momento, ayudará a cambiar un poco la percepción que tenemos de nosotros mismos. Por otro lado, si haces algo bien trata de premiarte comprándote algo rico de comer o comprando ropa.
No temas en expresar tus emociones: Exprésale a la otra persona como te sientes, reprimir las emociones no ayudará a que te sientas validado y querido. Todo lo que sentimos y pensamos es real.
Asiste a terapia: Un especialista puede ser de mucha ayuda para tener mayor amor propio, ya que hay personas que no saben reconocer en sí mismos lo mencionado anteriormente. Un psicólogo o un psicoterapeuta podrá guiarte hasta el camino del amor propio.
Comments