Asma en Perú: La alarma silenciosa que causa 11,200 muertes al año
- Redacción Qhali
- 17 ene
- 3 Min. de lectura
Con más de 11,000 muertes anuales, el asma afecta a miles de peruanos. Aprende a identificar los factores de riesgo y protege tu salud.

El Dr. Gabriel García, neumólogo argentino y director del Centro de Investigaciones Respiratorias (CEPIR), mencionó que en latinoamerica entre 10% y 15% sufre de asma, siendo el Perú un país con mayor tasa de incidencia.
Según el Ministerio de Salud (MINSA), se han reportado más de 13,600 casos de asma en el país, con 11,200 muertes anuales siendo una procupante cifra, (3,700 en Lima y 7,500 en provincias). Es indispensable la prevención del 90% de fallecimientos con un control médico adecuado.
El asma es una enfermedad de las vias respiratorias puede ser causada por el estrés emocional, la contaminación, alergenos, entre otros. Cuando no es controlada afecta la salud de las personas que la padecen, es fundamental que quienes sufren de asma reciban un diagnóstico adecuado y un tratamiento preventivo.
Siguiendo las indicaciones médicas permitirá llebar una vida sin preocupaciones de sufrir un broncoespasmo inesperado. Asimismo, dentro del tratamiento de prevención es primordial evitar factores que puedan agravar al paciente asmático.
Factores que pueden provocar un ataque de asma y cómo prevenirlos
Caspa o pelos de animales: Es recomendable evitar convivir con mascotas de pelo largo, especialmente perros y gatos. Si estas forman parte de la familia es mejor que no duerman en la misma habitación que el paciente asmático, bañarlas frecuentemente y mantener el hogar limpio.
Polvo en casa: Los componentes del polvo son los ácaros, causantes de las reacciones alérgicas en personas con asma. Es recomendable evitar alfombras, muebles tapizados y cortinas gruesas que retengan el polvo.
Ejercicio no controlado: El ejercico en personas asmáticas es recomendable bajo supervisión de un neumólogo, sobre todo si son rutinas int ensas, actividades físicas largas. Con un especialista estas pueden ser seguras y saludables, ya que este guiará mejor la practica de ejercitarse, asegurando que tu rutina sea adecuada.
Exposición al frío: Si estas expuesto a temperaturas bajas pueden provocar ataques de asmas al contraer las vías respiratorias. Prevenirlo es facil, usando bufandas, mascarillas y abrigarse bien. Asi evitaras los cambios bruscos de temperatura.
Moho (paredes verdosas): Manteniendo espacios ventilados y secos como los baños, cocinas, sótanos, cuidamos nuestas vías respiratorias. El moho libera esporas que las irritan. Los deshumidificadores y la limpieza frecuente de las superficies son recomendables.
Contaminación ambiental: La contaminación del aire puede ser perjudicial a la salud debido a sus particulas finas, gases nocivos como el humo de vehiculos, fabricas. Por eso es importante evitar actividades al aire libre en horas de alta congestión vehicular o en áreas con humo de cigarrillo.
El doctor Jorge Dreyse, médico internista y neumólogo, nos advierte que "la conexión entre la contaminación del aire y el asma es directa y alarmante. El asma implica una inflamación de las vías respiratorias que se vuelven hipersensibles, provocando una reacción exagerada frente a factores ambientales. Esta es una de las principales enfermedades no transmisibles, que afecta tanto a niños como a adultos", señaló el Dr. Dreyse.
El especialista señaló que esta enfermedad constituye un desafío importante dentro de las patologías respiratorias en Perú, resaltando la elevada tasa de muertes prevenibles y la urgente necesidad de mejorar el acceso a tratamientos especializados, así como la educación sobre su adecuado manejo.
El asma es una enfermedad prevenible, pero su manejo adecuado depende del acceso a tratamiento especializado y la educación sobre los factores que desencadenan los ataques. ¡Actúa ahora y protege tu salud respiratoria!
Comments