top of page

ASMR: ¿Relajación real o solo una moda? La ciencia responde

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 mar
  • 3 Min. de lectura
  • El ASMR busca transformar simples sonidos en una experiencia de calma y bienestar.

ASMR RELAJACIÓN
Imagen: Freepik


Si alguna vez has sentido un cosquilleo en la nuca al escuchar susurros o sonidos suaves, es posible que hayas experimentado el ASMR. Este fenómeno, cuyas siglas en inglés significan "Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma", se ha convertido en una tendencia global, con millones de videos en YouTube y TikTok dedicados a generar esta sensación placentera.


El interés por el ASMR ha crecido exponencialmente en los últimos años. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Sheffield, el 80% de las personas que consumen ASMR reportan sentir una notable reducción del estrés y la ansiedad, mientras que un análisis de la National Sleep Foundation indica que más del 70% de los espectadores utilizan estos videos para mejorar su calidad de sueño.


¿Por qué el ASMR es tan popular?


Según diversas investigaciones, el ASMR no solo ayuda a relajarse, sino que también tiene un impacto positivo en el cerebro y es por ello que los beneficios van más allá de la simple relajación:


  • Efectos positivos en el cerebro: Investigaciones han demostrado que el ASMR activa zonas relacionadas con la dopamina y la oxitocina, hormonas vinculadas al placer y la conexión social.

  • Popularidad en redes: En plataformas como YouTube y TikTok, los videos de ASMR suman millones de reproducciones y cuentan con creadores especializados que exploran diferentes estímulos, desde susurros hasta sonidos táctiles.

  • Ayuda con el estrés y la ansiedad: Muchas personas afirman que consumir este contenido les proporciona calma y bienestar mental.


Los estímulos que provocan ASMR varían según la persona, pero los más comunes incluyen:


  • Susurros: Voces suaves y pausadas que generan una sensación de tranquilidad.

  • Sonidos nítidos: Tapping, el crujido de papel o el sonido del agua pueden ser muy efectivos.

  • Atención personal: Simulación de cuidados o interacciones cercanas.

  • Movimientos repetitivos: Cepillado del cabello o trazos suaves con pinceles.


La ciencia detrás del ASMR


Según un articulo publicado por National Geographic Aunque el ASMR ha ganado popularidad, la ciencia aún está explorando sus fundamentos. El Dr. Craig Richard, profesor de ciencias biofarmacéuticas en la Universidad Shenandoah, ha estudiado sus efectos en el cerebro. Según sus investigaciones, el ASMR activa áreas relacionadas con la dopamina y la oxitocina, conocidas como hormonas del placer y la conexión social. Además, se ha observado que alrededor del 10-20% de la población mundial puede experimentar ASMR, lo que sugiere que no todos son sensibles a estos estímulos.


La Dra. Giulia Poerio, psicóloga de la Universidad de Essex, señala que los estudios con resonancia magnética funcional (FMRI) han identificado actividad en áreas del cerebro vinculadas a la recompensa y la relajación cuando las personas experimentan ASMR. Sin embargo, aún hay desafíos en su estudio, como la dificultad de recrear esta respuesta en un entorno de laboratorio.


¿Es realmente beneficioso?


Los estudios sobre ASMR aún están en desarrollo, pero la evidencia preliminar sugiere que puede tener un impacto positivo en la salud mental. De acuerdo con lo citado por National Geographic, algunos investigadores han comparado la respuesta al ASMR con la meditación o la musicoterapia, aunque aún se necesitan más estudios para comprender completamente sus efectos.


No obstante, su efectividad varía según la persona, ya que no todos son receptivos a estos estímulos. Si nunca has probado el ASMR, vale la pena explorar diferentes tipos de contenido para descubrir si realmente funciona para ti.


Comments


bottom of page