top of page

Avances en la radioterapia para tumores cerebrales: Perspectivas de la Dra. Peterson

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura

La Dra. Jennifer Peterson de Mayo Clinic explica cómo la radioterapia ha mejorado el tratamiento de tumores cerebrales, ofreciendo más precisión y seguridad para los pacientes.


Radioterapia

La Dra. Jennifer Peterson, oncóloga radioterapeuta en Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, resalta el avance de la radioterapia para el tratamiento de los tumores cerebrales. En sus inicios en el siglo 20, la radioterapia viene siendo uno de los tratamientos más efectivos para tratar los tumores cerebrales tanto malignos como benignos. y con la tecnología utilizada en su administración esta continua mejorando.

La radiación es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer. El tratamiento con radiación también se conoce como radioterapia, irradiación y terapia de rayos X.
  1. ¿Qué es la radioterapia?


La radioterapia es un tratamiento dónde se utiliza partículas o ondas de alta energía, como rayos X, rayos gamma, electrones o protones, su función es destruir o dañar las células cancerosas. Este tratamiento viene siendo utilizado principalmente para combatir el cáncer y, en algunos casos, puede emplearse también para tratar tumores benignos.


  1. Tipos de radioterapia


  1. Radiación de haz externo: Se aplica durante varias semanas

  2. Radiocirugía: Se realiza con una dosis de elevada radiación en uno a cinco sesiones. En la  radiocirugía estereotáctica, se emplea imágenes en 3D para dirigir con precisión la radiación en el tumor. Reduciendo su impacto en los tejidos cerebrales saludables. Una de las técnicas disponibles se incluyen el Gamma Knife los aceleradores lineales y la terapia con haz de protones, cada una ofreciendo distintas opciones para administrar este tratamiento avanzado.


  3. ¿Cómo actúa la radioterapia?


El proceso de radioterapia se centra en el hecho que las células cancerosas crecen y se dividen más que las células normales. La radiación que está dirigida al tumor afecta el ADN de estas células, causando pequeñas rupturas que impiden que se sigan dividiendo y provocando su muerte.

Algunas células pueden ser efctadas por la radiación,  la mayoría de ellas logra recuperarse y retomar su funcionamiento habitual.


  1. Radioterapia local vs. tratamiento sistémico

A diferencia de la  quimioterapia, la cual afecta a todo el cuerpo, la radioterapia es un tratamiento localizado. La radiación se aplica solo en el área donde se encuentra el tumor, minimizando el impacto en el resto del cuerpo. Laradioterapia está diseñada para atacar las células cancerosas de manera precisa, causando el menor daño posible a los tejidos sanos cercanos.


  1. Radioterapia sistémica


Existen tratamientos con radiación que se administran de manera sistémica. Este tipo de radioterapia usa sustancias radiactivas que se administran por vía intravenosa o por vía oral. Aunque la radiación se distribuye por todo el cuerpo, la sustancia radiactiva se acumula principalmente en el área del tumor, lo que reduce su efecto en las demás partes del cuerpo.


La Dra. Peterson enfatiza las ventajas de la radioterapia moderna, donde los tratamientos personalizados se adaptan al tamaño, ubicación y tipo de tumos de cada paciente. lo que perfecciona la efectividad del tratamiento.


La precisión ha mejorado, con la tecnología permite que la administración en la radiación sea exacta, limitando los efectos secundarios. Además, la radioterapia estereotáctica hipofraccionada, que distribuye las dosis durante varios días, ha demostrado ser eficaz para tratar tumores cerebrales más grandes.


Algunos pacientes pueden presentar cansancio y pérdida de cabello, Muchos continuan con sus actividades rutinarias durante el tratamiento. Además los avances en seguridad y en técnicas de imagen han reducido el riesgo de efectos secundarios graves, como el desarrollo de cáncer secundario, lo que hace que la radioterapia sea más segura para los pacientes.


La investigación continúa evolucionando, con Mayo Clinic a la vanguardia de los avances en radioterapia, mejorando cada vez más la precisión y seguridad de estos tratamientos cruciales.


  1. ¿Quién administra los tratamientos de radiación?

Durante la radioterapia, la atención sera por un equipo de profesionales de la salud altamente capacitado. Su equipo de atención puede incluir las siguientes personas:

  • Oncólogo especialista en radiación: Especialista en cáncer con radiación, y supervisa su plan de tratamiento.

  • Físico especialista en radiación: Encargado de que el equipo de radiación fucione adecuadamente y se asegura de que usted reciba la dosis de radiación exacta, según las indicaciones de su oncólogo especialista en radiación.

  • Dosimetrista: ayuda al oncólogo especialista en radiación a planificar el tratamiento.

  • Radioterapeuta o técnico de radioterapia: opera el equipo de radiación y le indica la posición en la que usted debe colocarse para recibir cada tratamiento.

  • Enfermera de radioterapia: cuenta con preparación especial en el tratamiento contra el cáncer, y puede proveerle información sobre el tratamiento con radiación y cómo tratar los efectos secundarios.


Es recomendable que se necesite los servicios de un dietista, un fisioterapeuta, un trabajador social clínico, un dentista o un oncólogo dentista, un farmacéutico, o de otros profesionales en atención médica.

Comments


bottom of page