Avances en la salud global: La OMS lanza base de datos sobre normas de calidad del aire
- Redacción Qhali
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
Una herramienta crucial para monitorear y mejorar la calidad del aire, impulsando políticas efectivas en la lucha contra la contaminación y protegiendo la salud pública

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH), lanzó recientemente una versión actualizada de los estándares de calidad del aire para 2025. Este recurso reúce los estándares nacionales de calidad del aire respecto a los principales contaminantes y otras sustancias tóxicas presentes en el aire de diversos países. La actualización brinda una visión general de los esfuerzos globales por cumplir con las directrices de la OMS sobre calidad del aire, destacando un aumento del 17% en el número de países que ahora establecen normas para contaminantes que representan un riesgo para la salud humana.
"La base de datos actualizada de las normas de calidad del aire de la OMS es una herramienta crucial que pone de relieve los avances mundiales en el establecimiento de estándares para proteger la salud pública", afirma la Dra. Maria Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. "Proporciona datos esenciales para la formulación de políticas basadas en evidencia, ayudando a reducir los impactos de la contaminación del aire en las comunidades de todo el mundo".
Basándose en actualizaciones anteriores, la base de datos incluye información de aproximadamente 140 países de todas las regiones de la OMS, mostrando sus iniciativas para regular la contaminación del aire y salvaguardar la salud pública.
Las recomendaciones más recientes de la OMS sobre calidad del aire se publicaron en 2021, con base en nuevos hallazgos sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud. Estas recomendaciones sugieren establecer niveles más bajos de contaminación para proteger a la población y resaltan la necesidad de que los países adopten políticas más estrictas para reducir la exposición a contaminantes.
El sector salud tiene un papel clave en la protección de la salud pública mediante una buena gestión de la calidad del aire. Es fundamental que los profesionales de la salud participen en la creación de normas nacionales sobre calidad del aire y en los procesos regulatorios, garantizando que estas normas sean incluidas en la legislación para lograr una mejor protección de la población.
Normas de calidad del aire para prevenir enfermedades no transmisibles
Los riesgos ambientales son responsables de una cuarta parte de los problemas de salud a nivel mundial. En particular, la contaminación del aire causa cerca de 7 millones de muertes al año. Estas muertes podrían evitarse con buenas políticas en sectores como energía, transporte, agricultura, vivienda e industria.
La contaminación del aire representa una amenaza importante para las enfermedades no transmisibles, afectando no solo a los pulmones y el corazón, sino también a otros órganos. Los costos en salud derivados de esta contaminación son elevados y afectan sobre todo a los más vulnerables, como los niños y las personas con enfermedades preexistentes, que pueden sufrir consecuencias a largo plazo.
La OMS está desarrollando una base de datos que recopila las normas nacionales sobre calidad del aire, con el objetivo de brindar información clave a tomadores de decisiones, funcionarios de salud, investigadores y organizaciones de la sociedad civil. Esta herramienta permitirá monitorear el progreso, promover reformas legales y aplicar medidas efectivas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.
Compromiso global por un aire más limpio
Implementar regulaciones estrictas sobre la calidad del aire es esencial para reducir el impacto de las enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud vinculados a la contaminación.
La próxima conferencia de la OMS sobre contaminación del aire y salud será una oportunidad clave para que los países se comprometan a combatir la contaminación atmosférica, respaldando el llamado de la comunidad sanitaria a favor de un aire más limpio y saludable para todos.
Comments