Avances prometedores en el tratamiento del Glioblastoma: Nuevas esperanzas para pacientes mayores
- Redacción Qhali
- 27 ene
- 3 Min. de lectura
Investigación pionera de Mayo Clinic muestra mejoras en la supervivencia de pacientes con glioblastoma usando terapia avanzada con haz de protones.

Un estudio realizado por la clínica americana Mayo Clinic, nos demuestra su enfoque que podría mejorar significativamente la esperanza de vida de pacientes mayores de 65 años, sin comprometer su calidad de vida.
El gliobastoma, es un tipo de cancer que comienza con el desarrollo de células en el cerebro o en la médula espinal. Sus células son derrarrolladas inmediatamente invadiendo y destruyendo tejidos sanos.
Sus sintomas incluyen, dolores de cabeza que empeoran, náuseas y vómitos, visión borrosa o doble, dificultades al hablar, alteración del tacto y convulsiones, así mismo pueden aparecer problemas de coordinación, equilibrio al mover partes del cuerpo o la cara.
El glioblastoma es conocido por su rápido crecimiento y resistencia a los tratamientos convencionales, lo que lo convierte en un desafío terapéutico.
Causas del Glioblastoma
La causa exacta actualmente sigue siendo desconocida, pero es originado cuando la medula espinal o el cerebro presentan alteraciones en su ADN. Cambios conocidos como mutaciones o variaciones, afectan las indicaciones que el ADN proporciona a la célula.
En las células normales, el ADN regula el crecimeinto, multiplicación y muerte. Por otro lado las células cancerosas, las alteraciones mdifican estas instrucciones, provocando un crecimiento celular acelerado y la capacidad de vivir más allá del momento en que deberían morir.
Las células anormales forman lo que conocemos como tumor. Cuando este va creciendo, puede presionar nervios cercanos afectando áreas del cerebro o la médula espinal, signos caracteristicos del glioblastoma pude ocasionar complicaciones. cuando este tejido se expande puede invadir y destruir tejido sano circundante.
Factores de riesgo:
Envejecimiento: Siendo más común en adultos mayores, sin embargo puede aparecer a cualquier edad.
Exponerse a radiación: Personas que estuvieron expuestas a radiaciones como la radiación ionizante corren mayor riesgo de tener un glioblastoma. Por ejemplo la radioterapia usada para tratar el cancer.
Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer: En las familias, los cambios de ADN que se transmiten de padres a hijos. Los indromes hereditarios como el síndrome de Lynch y el síndrome de Li-Fraumeni. Existen pruebas genéticas que pueden detectar estos síndromes.
Un estudio de fase dos dirigido por el Dr. Sujay Vora, se utilizó una técnica avanzada de radioterapia conocida como terapia con haz de protones, combinada con imágenes de última generación como la 18F-DOPA PET y resonancia magnética.
En este enfoque se administra una dosis exacta de radiación, protegiando el daño a los tejidos cerebrales sanos y ofreciendo una alternativa menos invasiva que las terapias tradicionales. Los resultados fuero favorables el 56% de los participantes sobrevivieron más de 12 meses, con una media de supervivencia general de 13,1 meses.
En casos particulares los pacientes con una genética favorable vivieron incluso más tiempo. Este progreso constituye una mejora en comparación con investigaciones anteriores en las que la supervivencia promedio era de apenas 6 a 9 meses.
El tratamiento se llevó a cabo en un periodo más corto, lo que hizo la experiencia más llevadera para los pacientes, aliviando la carga para sus familiares y para ellos. Además este enfoque busca reducir efectos secundarios, cuidando los tejidos cerebrales cercanos.
Actualmente siendo los resultados iniciales, Dr. William Breen, también forma parte de los investigadores de este estudio, resalta que podría revolucionar el tratamiento del glioblastoma, haciéndolo más accesible y menos invasivo para los pacientes.
Actualmente, se lleva a cabo un ensayo clinico para confirmar resultados, y ampliar las opciones de tratamiento en el futuro.
Este estudio representa un avance clave en la batalla contra uno de los cánceres más complejos y mortales, brindando nuevas esperanzas a los pacientes que enfrentan esta enfermedad tan devastadora.
Comments