top of page

Beneficios de las siestas en la productividad y el bienestar general

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Tomarte un descanso al mediodía podría ser la clave para recargar energía y aumentar tu rendimiento diario. 

    siestas
    Foto: Freepik


En un mundo donde el ritmo de vida acelerado es la norma, las siestas a menudo se perciben como un lujo innecesario. Sin embargo, estudios recientes destacan que tomar una breve siesta puede tener efectos positivos en la productividad, el estado de ánimo y la salud general.


Un impulso para el cerebro y el cuerpo


Según la National Sleep Foundation, una siesta de entre 20 y 30 minutos es suficiente para mejorar el estado de alerta, el rendimiento y la concentración. Este breve descanso permite que el cerebro procese información de manera más eficiente, lo que es crucial para quienes enfrentan jornadas laborales largas o intensas.


Además, un estudio publicado por el Instituto Peruano de Salud del Sueño destaca que las siestas también ayudan a reducir el estrés. Este tiempo de descanso disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y relajación.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un sueño adecuado, incluidas las siestas reparadoras, puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tipo 2. El sueño también juega un papel clave en el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudándote a mantenerte saludable y productivo.


Cómo incorporar las siestas en tu rutina diaria


Para aprovechar al máximo los beneficios de las siestas, es importante mantener ciertos principios:

  • Duración adecuada: Limitar las siestas a 20-30 minutos para evitar la inercia del sueño.

  • Horario: Tomar la siesta entre las 1:00 p.m. y las 3:00 p.m., cuando los niveles de energía suelen disminuir naturalmente.

  • Entorno: Crear un ambiente tranquilo y cómodo para descansar.


Incorporar una breve siesta a tu día puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes y rindes. Si bien no reemplaza el sueño nocturno, puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu calidad de vida y bienestar general.

Comments


bottom of page