top of page

Blue Monday: Guía para enfrentar el día más triste del año

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura
  • El blue monday o lunes azul es considerado como el día más triste del año. Aquí te ofrecemos claves para afontar este día (y otros lunes).

Mujer triste
Foto: Unplash

Cada tercer lunes de enero, el término Blue Monday resurge en redes sociales y medios de comunicación como el “día más triste del año”. Aunque su base científica es cuestionable, muchas personas sí experimentan una sensación de desánimo tras las festividades. En este artículo, exploramos qué hay detrás de esta fecha y cómo podemos afrontar la tristeza estacional.


¿Qué es el Blue Monday y por qué se popularizó?


El concepto de Blue Monday fue introducido en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall, quien desarrolló una fórmula supuestamente matemática para calcular el día más deprimente del año. Según esta ecuación, factores como el clima frío, las deudas navideñas, la falta de motivación y el regreso a la rutina laboral contribuyen a un estado anímico bajo.


Sin embargo, expertos han señalado que esta teoría carece de rigor científico. Según el Journal of Affective Disorders, los trastornos afectivos estacionales (TAE) sí pueden aumentar en invierno, pero no están ligados a un solo día en específico.


La Asociación de Psicología Británica (BPS) también ha calificado el Blue Monday como un concepto pseudocientífico, aunque reconoce que el estado de ánimo puede verse afectado en esta época del año.


¿Cómo impacta emocionalmente el Blue Monday?


Aunque el Blue Monday no tenga una base científica sólida, enero es un mes en el que muchas personas experimentan síntomas de tristeza, ansiedad o desmotivación. Esto se debe a varios factores:


  • Menos luz solar y clima frío: Según la Mayo Clinic, la falta de exposición a la luz solar puede alterar la producción de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo.

  • Fatiga post-festividades: Tras el entusiasmo de diciembre, la vuelta a la rutina puede generar una sensación de vacío.

  • Presión por los propósitos de Año Nuevo: Muchas personas se sienten frustradas si no han logrado avances en sus metas, lo que puede generar estrés y desánimo (Harvard Health Publishing, 2023).


Consejos para mejorar el estado de ánimo


Si sientes que el inicio de año te está afectando emocionalmente, estos consejos pueden ayudarte a sobrellevarlo:


  • Sal a la luz del día: La exposición a la luz natural ayuda a regular los ritmos circadianos y mejora el estado de ánimo. Si el clima no lo permite, considera lámparas de terapia de luz.

  • Muévete: La actividad física libera endorfinas, que actúan como antidepresivos naturales. Una caminata corta o una sesión de yoga pueden marcar la diferencia.

  • Socializa: Conversar con amigos o familiares ayuda a combatir la sensación de aislamiento. No esperes a sentirte bien para hacerlo, la conexión social puede mejorar tu estado de ánimo.

  • Sé amable contigo mismo: No te exijas demasiado ni te castigues por no haber cumplido metas rápidamente. Enfócate en pequeños avances diarios.


Aunque el Blue Monday sea más un concepto comercial que una realidad científica, sí puede ser un recordatorio para prestar más atención a nuestro bienestar emocional en esta época del año.


Adoptar hábitos saludables y buscar apoyo si es necesario puede ayudarnos a afrontar el invierno con mayor equilibrio y motivación.

Comments


bottom of page