top of page

Bruxismo: Alrededor del 31.4% de personas lo ha padecido alguna vez en su vida

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 23 ago 2024
  • 2 Min. de lectura
  • Conoce los efectos del bruxismo para la salud general y bucal.

El 8% de personas asegura tener bruxismo recurrente. Foto: Difusión.
El 8% de personas asegura tener bruxismo recurrente. Foto: Difusión.

El bruxismo es una condición caracterizada por el rechinamiento y apretamiento severo involuntario de los dientes durante el día y con más frecuencia en la noche. Según una investigación publicada en la revista de la National Library of Medicine, el 31,4% de las personas ha padecido bruxismo alguna vez en su vida, mientras que el 8% asegura tener bruxismo frecuentemente.


“El bruxismo no solo afecta la estructura dental, sino que también puede desencadenar una serie de problemas de salud bucal y general. Es fundamental que las personas sean conscientes de los signos y síntomas para buscar atención temprana para evitar consecuencias lamentables”, afirma el Dr. Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú.


SÍNTOMAS DEL BRUXISMO


Según MedlinePlus los síntomas del bruxismo bucal son los siguientes:


  1. Dolor en la mandíbula: El síntoma más común es el dolor o malestar en los músculos que controlan la masticación y en la articulación temporomandibular (ATM), lo cual puede extenderse al rostro o al cuello.

  2. Sensibilidad dental: El bruxismo puede llevar a desgastar los dientes, por ello que se vuelvan más sensibles o que puedan causar fracturas en los dientes.

  3. Dolores de cabeza: Las personas con bruxismo suelen experimentar dolores de cabeza, especialmente al despertar.

  4. Dolor de oído: Aunque no es un problema del oído en sí, el dolor puede irradiarse hacia esta área debido a la proximidad de la articulación temporomandibular​.

  5. Trastornos del sueño: El bruxismo, a menudo relacionado con el estrés y la ansiedad, puede interrumpir el sueño, afectando la calidad de vida y el bienestar general.

  6. Dolor muscular: El esfuerzo excesivo de los músculos de la “masticación” puede provocar dolor y rigidez, afectando la capacidad de masticar y hablar con normalidad.


El estrés, la ansiedad y la depresión son los factores de riesgo más comunes que influencian en el bruxismo. Además del uso de sustancias psicoactivas (cafeína, alcohol, etc.) y desordenes del sueño, también representan factores de riesgo asociados.


RECOMENDACIONES PARA MANEJAR EL BRUXISMO


El especialista recomienda manejar el bruxismo de la siguiente manera:


  • Uso de protectores bucales: Consultar con un dentista para la fabricación de un protector bucal personalizado que se use durante la noche, puede ayudar a prevenir el desgaste dental y aliviar la presión en la mandíbula.

    En casos severos se deben aplicar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en la ATM para aliviar sintomatología y evitar que las alteraciones se agraven.

  • Revisión dental regular: Mantener una rutina de visitas periódicas al odontólogo permite la detección temprana y el manejo adecuado del bruxismo, evitando complicaciones mayores.


“El bruxismo es una condición multifactorial que requiere un enfoque integral para su tratamiento. Desde protectores bucales hasta técnicas de manejo del estrés, existen múltiples opciones para ayudar a los pacientes”, añade el Dr. Funes.

Finalmente, el especialista sostiene que es importante concientizar sobre esta condición y también mantener una buena salud bucal con el uso una buena pasta dental fluorada, cepillos interproximales, hilo dental y enjuagues bucales con antisépticos como el cloruro de cetilpiridinio (CPC).

Comments


bottom of page