Cómo implementar la filosofía japonesa del "Ikigai" en tu vida diaria para encontrar propósito
- Redacción Qhali
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 feb
Descubre cómo incorporar esta filosofía en tu día a día para lograr bienestar personal y profesional.
Foto: Freepick (JUEGO EN PROCESO)
El "Ikigai" es un concepto profundamente arraigado en la cultura japonesa, que se refiere a la razón por la cual nos levantamos cada mañana, a ese propósito que le da significado a nuestra existencia. Traducido literalmente, "iki" significa vida y "gai" se refiere a valor o mérito. Esta filosofía plantea la idea de encontrar la intersección entre lo que amas, lo que eres bueno haciendo, lo que el mundo necesita y lo que puedes recibir a cambio.
Los 4 pasos esenciales para descubrir tu "Ikigai”
1.Descubre lo que amas (Tu pasión): El primer paso para implementar el Ikigai en tu vida es identificar tus pasiones. Reflexiona sobre lo que realmente disfrutas hacer en tu tiempo libre, sin presiones externas. ¿Qué actividades te llenan de energía y felicidad? Este es el punto de partida para dar sentido a tu vida. Según un estudio de la Universidad de Tokyo, las personas que tienen claro qué les apasiona tienen menos probabilidades de sufrir de estrés y ansiedad. Al encontrar tiempo para realizar estas actividades, fortalecerás tu bienestar emocional y mental.
2. Identifica en qué eres bueno (Tu vocación): El Ikigai también nos invita a identificar nuestras fortalezas y talentos. Reflexiona sobre aquello en lo que destacas, ya sea en tu trabajo o en tus relaciones personales. ¿En qué tareas o habilidades te sientes más competente? Al integrar estas capacidades en tu vida diaria, sentirás más satisfacción y te conectarás con tu propósito.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el sentido de competencia es uno de los pilares de la salud mental, ya que contribuye a la autoestima y a la sensación de control sobre la vida.
3. Considera lo que el mundo necesita (Tu misión): El Ikigai también nos reta a pensar en cómo podemos aportar al bienestar de los demás. ¿Cómo puedes contribuir a la sociedad? ¿Qué necesidades comunitarias o globales puedes atender con tus talentos y pasiones? Esto no solo otorga un sentido más profundo a la vida, sino que también nos conecta con una red de personas que comparten valores similares. Un informe de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) resalta que encontrar un propósito orientado al bien común promueve un mayor sentido de satisfacción personal y colectivo, mejorando así la calidad de vida.
4. Reflexiona sobre lo que puedes recibir (Tu remuneración): El último aspecto del Ikigai involucra lo que puedes recibir a cambio de lo que haces. ¿Cómo puedes generar ingresos o reconocimiento a partir de lo que te apasiona? No se trata solo de dinero, sino de tener un equilibrio entre la satisfacción personal y las recompensas tangibles o intangibles que recibes por tu esfuerzo. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard destaca que las personas que encuentran un equilibrio entre el propósito y la recompensa, experimentan niveles más altos de satisfacción laboral y personal.
Cómo Integrar el Ikigai en Tu Rutina Diaria
Para incorporar el Ikigai en tu vida diaria, no es necesario hacer grandes cambios. Empieza por reflexionar sobre los cuatro aspectos que lo componen y establece metas pequeñas que te ayuden a conectar con cada uno de ellos. Dedica tiempo a tus pasiones, refuerza tus habilidades, busca oportunidades para ayudar a los demás y encuentra formas de obtener una recompensa por tu trabajo. Recuerda que el Ikigai es un proceso continuo. No se trata de encontrar la perfección, sino de cultivar un sentido de propósito que te inspire a vivir de manera más plena y consciente.
Comments