“Cada persona es una joya que necesita ser pulida”: Un mayor entendimiento del Síndrome de Asperger
- Alvaro Roberto Bazan Dioses
- 19 feb
- 5 Min. de lectura
Albert Einstein, Isaac Newton, Bill Gates, son personas que están dentro del tránsito del espectro autista con síndrome de Asperger.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Asperger (ahora TEA) se celebra cada 18 de febrero, en honor a la fecha de nacimiento de Hans Asperger (1906-1980), un pediatra y psiquiatra austriaco que consiguió caracterizar este cuadro psicológico. Para promover e impulsar la concienciación en torno a la población neurodivergente, Qhali conversó con la Dra. Marllory Sisnegas, experta en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo de la Clínica Ricardo Palma, quien nos proporciona una mayor comprensión de este síndrome con el fin de hacer más visible esta realidad y mejorar nuestra comprensión frente a una perspectiva distinta del mundo.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El nombre "síndrome de asperger" se usaba antiguamente, porque ahora está ubicado dentro del trastorno del espectro autista, pero en el nivel 1, en el que se necesita menos apoyo.
¿Cómo podemos identificar el Síndrome de Asperger?
La mayoría de los pacientes con síndrome de Asperger tienen una capacidad verbal e intelectual dentro de lo normal, incluso algunos tienen una capacidad cognitiva superior, pero tienen dificultad en el área sobre todo de las habilidades sociales.
Pueden tener también ciertos comportamientos restrictivos, ciertas rutinas, así como también algunos intereses propios de temas en común, digamos, por ejemplo: Algunos sobre temas científicos, temas geográficos, religiosos, de animales. Por ejemplo: Hay un niño o un adolescente que tenga un interés específico en dinosaurios, y saben todo de los dinosaurios, entonces, por ejemplo, ese es su único interés. Lo que nos vamos identificando es que generalmente tienen una habilidad o una capacidad cognitiva normal o superior al resto.
Los padres o maestros que se encuentran en el entorno cercano del niño, con las características que tienen e identifican, identifican que que sus hijos o alumnos muchas veces son parte de sospecha.
¿Cómo se diagnostica acá en el Perú?
Primero, el diagnóstico es clínico. Es decir, las características se identifican desde niños, aunque en algunos se realiza tardíamente, porque aparentemente estos niños pueden pasar como “normales”, es decir, que no tienen ningún problema. Pero, lo que se empieza a identificar es que por ahí tienen algunas dificultades de interacción social, como que les cuesta hacer amigos, les cuesta a veces ser empáticos.
¿Qué especialistas se encargan del diagnóstico?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el proceso de diagnóstico del Síndrome de Asperger involucra a varios especialistas, entre ellos:
Pediatra o Médico General: Es quien suele identificar los primeros signos y derivar a especialistas.
Neurólogo infantil: Evalúa aspectos neurológicos y descarta otras condiciones médicas.
Psiquiatra Infantil: Ayuda a diagnosticar trastornos asociados y orientar el tratamiento.
Psicólogo Clínico: Aplicación pruebas de comportamiento y desarrollo social.
Terapeuta Ocupacional: Evalúa habilidades motoras y de integración sensorial.
Fonoaudiólogo o Logopeda: Examinar dificultades en la comunicación y el lenguaje.
¿Cuáles son las consecuencias de que una persona TEA no lleven terapia?
Cuando los niños son diagnosticados, en la adolescencia, corren el riesgo de sufrir bullying, porque, a veces pueden ser señalados como raros o excéntricos por sus compañeros o tener acoso escolar. Y si ellos no llevan apoyo, sobre todo con la terapia cognitivo-conductual, entonces en la adolescencia sí tienen mayor riesgo de tener depresión, ansiedad o algún trastorno obsesivo-compulsivo también.
Hay algunos de ellos que se diferencian en edades, que generalmente estos pueden ser realizados por alguna psicóloga que esté entrenada o sobre todo en el área de la neuropsicología y la evaluación, todo clínica, para ver si existen algunos otros síntomas o factores de algo, debería hacerse por un neurólogo que trabaje en el área pediátrica, también por un psiquiatra infantil y posteriormente de acuerdo a las limitaciones que presente cada paciente, recibirá ya por ejemplo por el área de psicología.
¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan personas con TEA?
En el hábito laboral, la mayor dificultad sería adaptarse a un grupo de personas o compañeros, es decir, no tienen tanta facilidad para entablar una conversación por propia iniciativa. Pero en algunas ocasiones también pueden presentar dificultades cuando se expresan frente a los otros, por ejemplo, ellos pueden ser señalados nerviosos o raros, entonces eso significa que va a representar un desafío tanto en el área laboral como en el área de los estudios.
Otra cosa es que, si las personas que los rodean no conocen de este tema, pueden señalarlos o discriminarlos, porque tienen algunos intereses restrictivos, entonces constantemente están hablando de este tema en cualquier contexto y eso también generaría dificultad en el área de trabajo, de estudios.

¿Cómo se puede promover la conciencia y la aceptación del Asperger?
Primero, que podamos conocernos, y que sepamos que las personas dentro del espectro autista no son anormales ni que tienen alguna enfermedad, sino que son personas que le llamamos nosotros neurodivergentes, o sea, que su forma de ver las cosas, de entenderlas, es diferente a los demás, eso, por un lado.
"¿Quién de nosotros es lo suficientemente normal, como para decidir lo que se considera normal o no?", Hans Asperger.
Lo segundo es que cada persona, independientemente si es o no espectro autista, es totalmente diferente, todos son diferentes, porque al menos presentan déficit en ciertas áreas y pueden presentar también enfermedades de mayor capacidad o mayor desarrollo en otras, ya sea en el área intelectual o de deportes. Además, es importante concientizar desde el hogar a poder aceptar a los niños a poder enseñar que todas las personas somos diferentes, que tenemos habilidades diferentes.
Finalmente, las personas que tengan un familiar o alguien cercano dentro del espectro autista conozcan suficientemente sobre el esto para que lo puedan ayudar y, sobre todo, si tiene alguna dificultad que pueda recibir la ayuda o el tratamiento psicológico, apoyo educativo o si requieren tratamientos farmacológicos.
¿Qué consejo les das a aquellas personas que viven con Asperger?
Que puedan, primero, aceptar que son personas neurodivergentes, no ver el TEA como una enfermedad, deben trabajar también en las dificultades que se puedan presentar. No tengan miedo a los estigmas sociales.
"Estar fuera de los límites implica ser anormal; pero ser anormal no implica necesariamente ser inferior", Hans Asperger.
A pensar de ser personas neurodivergentes, ellos pueden llegar a hacer mucho, o sea, a tener una precisión a lograr o a desarrollar las habilidades y las aptitudes que tengan en diferentes áreas, por ejemplo, Albert Einstein, Isaac Newton, Bill Gates, son personas que están dentro del espectro autista con síndrome de Asperger, es que eso ayude como a tener ciertos guías para que puedan ir adelante y decir lo que quieran.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las personas sobre este tema?
Cada ser humano y cada persona, sobre todo dentro del tratamiento del espectro autista, es como una joya, que necesita ser trabajada y ser descubierta, para que puedan amarse así y se den cuenta que tienen capacidades y habilidades diferentes.
Comments