top of page

¿Sufres calambres musculares? Conoce sus causas y cómo evitarlos

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Los calambres musculares son contracciones involuntarias y dolorosas en cualquier músculo.

Calambres
Foto: Freepik


Según el portal web Medline Plus un calambre muscular ocurre cuando un músculo se contrae de forma involuntaria y no se relaja, aunque suelen ser más comunes en las piernas, especialmente en las pantorrillas. Pueden aparecer después de un esfuerzo físico intenso, por falta de minerales o incluso sin una causa aparente. Aunque suelen ser inofensivos, en algunos casos pueden estar relacionados con problemas de salud que requieren atención médica.


¿Por qué ocurren los calambres musculares?


Estos espasmos musculares pueden aparecer por diversas razones, entre ellas:


  • Sobreesfuerzo o fatiga muscular: realizar ejercicio intenso o mantener una misma posición por mucho tiempo puede provocar calambres.

  • Deshidratación: la pérdida excesiva de líquidos, especialmente al sudar, puede afectar el funcionamiento muscular.

  • Deficiencia de minerales: bajos niveles de potasio, calcio o magnesio pueden desencadenar calambres. Algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden reducir la cantidad de estos minerales en el organismo.

  • Problemas de circulación: una reducción en el flujo sanguíneo a los músculos puede provocar calambres, especialmente durante la actividad física.

  • Compresión nerviosa: afecciones en la columna pueden generar calambres al caminar, aunque en estos casos inclinarse ligeramente hacia adelante (como al empujar un carrito de compras) puede aliviar la molestia.


Factores de riesgo

Algunas personas son más propensas a sufrir calambres musculares, como:


  • Personas mayores, debido a la pérdida de masa muscular.

  • Atletas, especialmente quienes entrenan en climas cálidos y sudan en exceso.

  • Mujeres embarazadas, por los cambios en la circulación y el metabolismo.

  • Personas con enfermedades como diabetes, trastornos del hígado o problemas tiroideos.

  • Quienes tienen sobrepeso, ya que la carga adicional en los músculos puede aumentar el riesgo de calambres.


Síntomas y cuándo acudir al médico

Un calambre muscular puede durar desde unos segundos hasta varios minutos. Aunque en la mayoría de los casos se resuelven por sí solos, es recomendable acudir al médico si:


  • El dolor es intenso o persistente.

  • Aparecen hinchazón, enrojecimiento o cambios en la piel.

  • Se presentan con frecuencia y sin una causa clara.

  • Se acompañan de debilidad muscular.


¿Cómo prevenir y aliviar los calambres?

Aunque los calambres musculares pueden ser molestos, hay formas de prevenirlos y aliviarlos:


  1. Mantente hidratado: beber suficiente agua es clave para el funcionamiento adecuado de los músculos. Evita el alcohol y la cafeína en exceso.

  2. Estira con regularidad: realizar estiramientos antes y después del ejercicio o antes de dormir puede reducir la aparición de calambres.

  3. Lleva una alimentación equilibrada: incluir alimentos ricos en potasio (plátanos, naranjas), calcio (lácteos, almendras) y magnesio (nueces, espinaca) ayuda a mantener el equilibrio mineral en los músculos.

  4. Realiza actividad física moderada: ejercicios suaves, como andar en bicicleta fija antes de acostarte, pueden prevenir los calambres nocturnos.


Los calambres musculares, aunque molestos y a veces dolorosos, suelen ser inofensivos y prevenibles con hábitos saludables; mantenerse bien hidratado, llevar una alimentación equilibrada y realizar estiramientos con regularidad puede reducir su frecuencia. Sin embargo, si los calambres son persistentes o se presentan con otros síntomas, es importante acudir a un médico para descartar problemas de salud subyacentes.

Comments


bottom of page