top of page

Caspa y descamación del cuero cabelludo: por qué ocurre y cómo tratarla

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura
  • La caspa no es solo un problema estético, sino una condición que afecta la salud capilar y la confianza personal.

Caspa en cuero cabelludo
Foto: Freepik


Si alguna vez has notado pequeñas escamas blancas en tu ropa o has sentido una molesta comezón en el cuero cabelludo, no estás solo. La caspa es una de las afecciones más comunes en el mundo y en el Perú no es la excepción. Según la Academia Española de Dermatología, el 50% de la población adulta sufre de caspa. Aunque no es una enfermedad grave, puede generar molestias, rechazo y afectar la imagen personal. Además, las condiciones climáticas y los altos niveles de contaminación en ciudades como Lima pueden agravar el problema.


Existen muchos mitos sobre esta condición que dificultan su tratamiento adecuado. El cuidado capilar no solo implica lavar el cabello, sino también elegir productos dermatológicamente probados para prevenir afecciones como la caspa, según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó. Pero, ¿qué es realmente la caspa y cómo se diferencia de otras afecciones como la dermatitis seborreica o la psoriasis?


Caspa: más que un problema estético


Según el portal web del Laboratorio dermatológico Bioderma la caspa no es solo un tema de apariencia, sino que puede ser un signo de alteraciones en el equilibrio del cuero cabelludo. Se produce por la proliferación anormal de un hongo llamado Malassezia, que acelera la renovación de las células de la piel, haciendo que se acumulen y formen escamas visibles. Aunque no es contagiosa, sí puede ser molesta y afectar la confianza de quienes la padecen.

Existen dos tipos principales de caspa:


  • Caspa seca: Se presenta en forma de escamas blancas y finas que se desprenden con facilidad. Generalmente, no va acompañada de inflamación, pero puede provocar comezón.

  • Caspa grasa: Se caracteriza por escamas más gruesas y amarillentas, que permanecen adheridas al cuero cabelludo. Es común en personas con dermatitis seborreica, una afección que también provoca enrojecimiento e irritación.


Ambas formas pueden agravarse con factores como el estrés, la contaminación y las bajas temperaturas, haciendo que su control sea más complicado en invierno.


Por otro lado algunas afecciones pueden confundirse con la caspa, pero tienen causas y tratamientos distintos. La dermatitis seborreica es una versión más intensa de la caspa grasa, caracterizada por inflamación, irritación y enrojecimiento y la psoriasis del cuero cabelludo se manifiesta con placas gruesas, escamas blancas y comezón severa. A diferencia de la caspa, no es causada por hongos, sino por una predisposición genética y factores ambientales. Si las escamas son muy gruesas, persisten a pesar del tratamiento o aparecen en otras partes del cuerpo, es recomendable acudir a un dermatólogo para un diagnóstico preciso.


¿Cómo eliminar la caspa?


Para controlar la caspa, lo ideal es utilizar un champú especializado con ingredientes antifúngicos, reguladores del sebo y calmantes. Algunos consejos clave para el cuidado del cuero cabelludo incluyen:


  • Lavar el cabello de 2 a 3 veces por semana con un champú suave que contenga activos contra Malassezia.

  • Evitar el agua caliente, ya que puede irritar el cuero cabelludo.

  • Secar el cabello con moderación, sin aplicar calor excesivo.

  • No rascarse, para evitar agravar la irritación y la inflamación.


En casos más severos, el tratamiento puede incluir productos con ingredientes como ketoconazol o ácido salicílico, siempre bajo supervisión médica.


La caspa es una condición frecuente, pero tratable. Con el cuidado adecuado y productos específicos, es posible reducir su impacto y mejorar la salud del cuero cabelludo. Si los síntomas persisten o se intensifican, acudir a un dermatólogo es clave para encontrar una solución efectiva.

Commenti


bottom of page