top of page

Ciberacoso: La violencia digital que afecta a mujeres y niñas

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura
  • El ciberacoso es una de las principales amenazas en el entorno digital, poniendo en riesgo la seguridad y bienestar de mujeres y niñas.

    Ciberacoso
    Foto: Pixabay


En todo el mundo, las mujeres y niñas enfrentan un gran riesgo de violencia, y una de las formas más preocupantes en la actualidad es la violencia digital. Este tipo de agresión se da a través de internet y otras tecnologías, poniendo en peligro la seguridad de las personas. Se manifiesta de diversas maneras, desde el acoso en redes sociales hasta el robo de identidad, e incluye la difusión de fotos o videos privados sin consentimiento, además de delitos más graves como la extorsión, el abuso infantil y la pornografía. Estas situaciones generan un impacto negativo en las víctimas, causándoles miedo, inseguridad, problemas de salud física y mental, depresión, ansiedad y aislamiento social.


Ciberacoso: Una amenaza en expansión


El ciberacoso es uno de los problemas más comunes en internet. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en 2023 se registraron 650 casos de acoso virtual en el Perú, con un 60% de los casos ocurridos en Lima. Además, un estudio reveló que el 65% de los escolares en el Perú ha sido víctima de ciberbullying, principalmente en edades de 12 a 14 años.


Las formas más comunes de ciberacoso incluyen:


  • Creación de perfiles falsos para acosar a otras personas.

  • Envío de contenido sexual no solicitado.

  • Mensajes y llamadas ofensivas o con insinuaciones inapropiadas.

  • Robo de identidad.

  • Seguimiento de cuentas o sitios web.

  • Críticas ofensivas sobre la apariencia o situación socioeconómica de una persona.


El miedo a represalias, la vergüenza y la falta de confianza en las autoridades, así como el desconocimiento sobre estos temas, hacen que muchas mujeres no denuncien ni busquen ayuda cuando son víctimas de violencia digital, física o sexual.


Tipos de ciberacoso


Algunos de los términos más comunes sobre violencia digital y consejos para protegerse:


  1. Ciberbullying: Acoso constante por internet para intimidar o humillar. Se recomienda guardar pruebas, bloquear al agresor y denunciar.

  2. Troleo: Comentarios provocativos y ofensivos en redes sociales o foros. Lo mejor es ignorarlos, bloquear a quienes los realizan y ajustar la privacidad.

  3. Stalking: Comportamiento obsesivo para obtener información personal de alguien en internet. Se recomienda limitar la información compartida y rechazar solicitudes de desconocidos.

  4. Grooming: Estrategia de adultos para ganarse la confianza de adolescentes y niñas con el fin de obtener contenido sexual. Es importante establecer reglas claras y activar controles parentales sobre el uso de internet.

  5. Shaming: Humillación pública en redes sociales. Se recomienda reportar el contenido ofensivo y denunciar en las plataformas correspondientes.

  6. Doxing: Publicación de información privada sin permiso, como direcciones o números telefónicos. Para evitarlo, es clave ser cauteloso con lo que se comparte en línea y utilizar correos electrónicos separados para distintas actividades.

  7. Sexting: Envío de contenido íntimo que puede convertirse en violencia digital si se difunde sin consentimiento. Lo mejor es evitar compartir este tipo de material con desconocidos y denunciar su difusión no autorizada.


Para garantizar una experiencia segura en internet, se recomienda a las mujeres mantenerse informadas sobre las distintas formas de violencia digital y denunciar cualquier situación peligrosa ante las autoridades. La prevención y la información son esenciales para enfrentar este problema y crear un espacio digital más seguro y justo.

Kommentare


bottom of page