Colorante Rojo #3: Riesgos para la salud y alternativas naturales
- Redacción Qhali
- 27 ene
- 2 Min. de lectura
Descubre por qué el colorante eritrosina está prohibido en varios países y conoce las opciones más seguras para tus productos.
El colorante rojo se encuentra prohibido en países como Japón, China y Reino Unido. Expertos en investigación cientifica han señalado que su consumo podría estar relacionado con la aparición de tomores en animales y afectar el sistema endocrino.
La eritrosina, o colorante N°3, es un colorante sintético de tonalidad rojiza, viene siendo utilizado en alimentos bebidas y cosméticos. Su popularidad se basa en darle un color rojo brillante como gelatinas, cupcakes red velvet, bebidas gaseosas y algunos cosméticos para la piel, incicando que podría causar posibles efectos hacia la salud.
¿Porque está prohibido el colorante rojo #3?
Algunos estudios nos sugieren que su consumo en exceso de eritrosina podría ser perjudicial lo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a prohibido considerandolo como posible carcinógeno en animales de laboratorio.
El biólogo de surco salud Pedro Luis Pino Arias, resalta que el uso de aditivos como la eritrosina pone en duda la seguridad de los productos que la contienen. Nos recomienda que cuando existe un antecedente es recomendable arriesgarnos a consumir productos que contengas tales colorantes sintéticos.
Por otro lado la bióloga Giulia Estefanía Núñez Hernández, señala que el colorante rojo #3 podría estar vinculado con la formación de tumores en animales y con desódenes en el sistema endocrino. Asi mismo se evidencia reacciones alérgicas, hiperactividad en niños, ademas otros efectos adversoss, dependiendo de la sensibilidad individual.

Se sabe que el colorante rojo #3 ya está prohibido en países como Japón, China y el Reino Unido, las empresas que no cumplan con las regulaciones podrían enfrentarse a sanciones, multas hasta incluso el retiro de productos del mercado. Se verán afectadas ciertas marcas, a la vez su reputación, reduciendo la confianza del consumidor.
Pedro Luis Pino Arias, nos recomienda leer las etiquetas de los productos, debemos estar informados de los ingredientes que contienen. también resaltó la necesidad de fomentar más investigaciones científicas para asegurar la seguridad de los aditivos alimentarios y promover opciones más saludables en la industria.
Las personas que prefieren alimentos con color rojo, existen alternativas naturales como los colorantes derivados de la remolacha, cúrcuma, espirulina o extractos de frutas y vegetales. Estos no solo son más seguros, sino que ofrecen beneficios adicionales para la salud.
Colorante amarillo también en revisión
Al igual que el colorante rojo, el colorante amarillo sintetico ha sidoo señalado por provocar efectos negativos en la salud de algunas personas sensibles a este compuesto.
La FDA ha indicado que el colorante Amarillo 5, también conocido como Yellow 5 o Tartrazina, podría causar reacciones alérgicas. "En algunas personas puede generar picazón y urticaria", Aunque estas reacciones son poco comunes, no se descarta que puedan ocurrir en ciertos consumidores.
Fecha límite para reformular los ingredientes
Los fabricantes que utilicen colorante rojo n°3 en alimentos, tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para reformular sus productos y los medicamentos hasta el 18 de enero de 2028, para reformular sus productos.
Las alternativas naturales, como los colorantes derivados de frutas, vegetales y especias, ofrecen opciones más saludables y seguras, promoviendo un futuro más consciente y responsable en la industria alimentaria y cosmética.
Comments