top of page

Comer saludable en Perú: ¿Un lujo inalcanzable?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Los alimentos procesados y ultraprocesados suelen ser opciones más atractivas por su costo menor en comparación a la comida saludable.

    Comida saludable
    Foto: Multimedia de Wix

En el Perú, la alimentación saludable se ha convertido en un desafío económico para muchas familias. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el costo diario de una dieta saludable en el país es de aproximadamente 4,08 dólares por persona, lo que equivale a más de 15 soles. Este monto representa una carga significativa para los hogares peruanos, especialmente aquellos con ingresos limitados.


El desafío económico de una dieta saludable


La representante de la FAO en Perú, Mariana Escobar, destacó que América Latina es "el lugar más caro del mundo para acceder a una dieta saludable", con un costo promedio de 4,28 dólares diarios. Esta realidad económica obliga a muchas personas a optar por alimentos ultraprocesados más económicos, pero menos nutritivos.


Además, según un reporte del 2024 de la FAO, se estima que al menos 11 millones de peruanos no pueden costear una dieta saludable diaria. Esta situación se agrava en zonas rurales y comunidades vulnerables, donde el acceso a alimentos frescos y nutritivos es limitado.


Impacto en la salud pública


La imposibilidad de acceder a una alimentación adecuada tiene repercusiones directas en la salud de la población. La malnutrición y las enfermedades relacionadas con dietas deficientes, como la obesidad y la diabetes, están en aumento. La FAO advierte que una dieta no saludable puede costar hasta cinco veces menos que una saludable, lo que incentiva el consumo de productos de bajo valor nutricional.


Tips para una alimentación saludable y accesible


A pesar de los desafíos económicos, es posible adoptar hábitos alimenticios saludables sin incurrir en gastos excesivos. Aquí algunas recomendaciones:


  • Planificación de Menús Semanales: Organizar las comidas con anticipación permite optimizar el presupuesto y reducir el desperdicio de alimentos.

  • Compra en Mercados Locales: Adquirir productos frescos en mercados locales suele ser más económico y apoya a los productores nacionales.

  • Consumo de Alimentos de Temporada: Los productos de temporada son más abundantes y, por lo tanto, más asequibles.

  • Preparación Casera de Alimentos: Cocinar en casa reduce los costos asociados con comidas procesadas o de restaurantes.

  • Educación Nutricional: Informarse sobre opciones alimenticias económicas y nutritivas puede hacer una gran diferencia en la dieta diaria.


Implementar estas estrategias puede contribuir a una alimentación más saludable sin comprometer significativamente el presupuesto familiar.


Comer saludablemente en el Perú representa un desafío económico para una parte considerable de la población. Sin embargo, mediante la adopción de prácticas como la planificación de compras, el consumo de productos locales y de temporada, y la educación nutricional, es posible mejorar la calidad de la dieta sin incurrir en gastos prohibitivos. Es esencial que tanto las autoridades como la sociedad en general promuevan políticas y acciones que faciliten el acceso a alimentos saludables para todos los peruanos.

Comments


bottom of page