top of page

Compasión y sabiduría en la salud: El arte de cuidar con corazón y mente

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 17 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Donde la inteligencia y el amor se unen para transformar la atención al paciente

    compasión
    Foto: Multimedia de Wix.


La compasión es un eslabón fundamental, acto de amor y respeto hacia los demás. Los seres humanos somos capaces de crear lazos de conexión y apoyo mutuo con quienes nos rodean. La compasión nos humaniza pero además favorece nuestras relaciones convirtiendolas en auténticas y positiva hacia la sociedad, al practicar la compasión estamos abriendo nuestro corazón a la esperanza de un mundo más justo y lleno de comprensión.


El poder transformador de la compasión:


Primeramente el cambio debe empezar desde ti mismo, guiado por dos pilares fundamentales que pocos seres humanos poseen como la empatía y el amor en nuestras acciones. Practicando la compasión superamos diferencias, derribamos barreras convirtiendo nuestro entorno mas solidario y inclusivo. Cada gesto de amabilidad puede transformar el mundo, y hacer una gran diferencia en la vida de alguien.


El Personal de salud, enfermeros, y otros profesionales identifican el sufrimiento de sus pacientes, interiorizando una respuesta interna al dolor y su intención de aliviarlo ya sea a través de la presencia, con palabras, y acciones.


¿Cómo podemos demostrar compasión hacia los demás?


Mostrando empatía, realizando acciones que fortalezcan y mejoren nuestras relaciones. Es fundamental cultivar una mentalidad que rechace y cause daño a cualquier persona, nuestras ideas, actitudes y sentimientos deben enfocarse en hacer el bien.


El bienestar de los demas siempre debe ser nuestra prioridad, buscando su felicidad y brindandoles apoyo en todo momento.

El entorno asistencial que vivimos a menudo se describe como deshumanizado, que viene acompañado de una mala praxis del personal de salud, convirtiendo a los pacientes en simples objetos de interés intelectual, causando daños al paciente. Muchas veces podemos desvincularnos, negar, evadir e incluso culpar a la victima. 


Según Saunders, el término "compasión" ha sido ampliamente utilizado pero poco estudiado.

Ventajas de la compasión

Mayor satisfacción del paciente

Mejor adherencia al tratamiento

Comunicación más eficiente

Reducción de costos en la atención

Menores tasas de readmisión

Mejoras en los resultados clínicos

Mayor calidad de la información

Fomento del bienestar individual

Mejora de la salud mental

Disminución de la reactividad al estrés.

¿Compasión y empatía son lo mismo?


No, no son lo mismo. La empatía es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro entendiendo y respetando sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Además al ser empático comprendes el sufrimiento de los demás. Por otro lado la compasión va más allá.


La compasión provoca un impulso de actuar para aliviarlo con sabiduría. Ligada a resolver la causa del sufrimiento. Su motivación principal es estar presente y acompañar al otro en su dolor con valentía y fortaleza. convirtiendose en un sentimiento que buscar brindar cuidado y atención.


A quienes temen la compasión, les invito a realizar una introspección que les permita encontrar respuestas y a dar espacio para cultivar esta herramienta esencial para las relaciones personales, sin juicios ni críticas.


Comments


bottom of page