Complejo B: ¿Para qué sirve? Beneficios y contraindicaciones
- Redacción Qhali
- 28 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Esta vitamina es un actor clave en la función y el desarrollo del cerebro y las células nerviosas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para el metabolismo, se encuentran en pequeñas cantidades en algunos alimentos. Estas construyen factores vitales para la nutrición diaria. Por ello, te contamos más sobre la vitamina B12 o complejo B.
"La vitamina B se destaca por aportar los nutrientes esenciales para el cerebro, el principal órgano del cuerpo humano. Esta vitamina ayuda al proceso que hace el cuerpo para obtener energía de la comida que se consume. También ayudan a formar glóbulos rojos", destaca la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos y su sitio MedlinePlus.
La organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que una de las deficiencias nutricionales más comunes incluye a la vitamina B12 en especial. Esta se obtiene de los pescados, pollo, carne de res, huevos, productos lácteos, vegetales de hojas verdes, frijoles, algunos cerelaes y panes.
Beneficios del Complejo B
La OMS destaca algunos beneficios del complejo B.
Prevenir el deterioro cognitivo.
Prevenir enfermedades neurológicas.
Combate el envejecimiento del cerebro.
Mejora la memoria y la concentración.
Mejora el rendimiento intelectual.
Sin embargo, es importante resaltar que antes de tomar un suplemento de vitamina B en dosis alta, se recomienda hablar con el médico de cabecera. Incluso, antes de comenzar con esta clase de ingesta.
Tipos de vitamina B |
Vitamina B1 (Tiamina) : Participa en el metabolismo de los nutrientes, y dado que el cerebro es uno de los órganos más activos en este proceso, esta es esencial para evitar deficiencias que podrían derivar en problemas neurológicos a largo plazo. |
Vitamina B2 (Riboflavina) : Apoya a las enzimas celulares en sus funciones, lo que contribuye al procesamiento de información en el cerebro. También potencia la memoria, la concentración y la claridad mental. |
Vitamina B3 (Niacina) : Forma parte fundamental de la conversión de alimentos en energía, ayudando a mantener en funcionamiento todos los órganos, incluido el sistema nervioso. |
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) : Es clave para la producción y procesamiento de los ácidos grasos que generan energía. Dado que el cerebro está compuesto principalmente de agua y grasa, el ácido pantoténico resulta esencial para la salud cerebral. |
Vitamina B6 (Piridoxina) : Es fundamental para el desarrollo del cerebro y el buen estado del sistema nervioso. |
Vitamina B7 (Biotina) : Desempeña un papel importante en las reacciones metabólicas y en la regulación de las señales celulares para asegurar una comunicación rápida y efectiva entre las células. |
Vitamina B9 (Ácido Fólico/Folato) : Es esencial para el bienestar cerebral y neurológico, además de colaborar en el buen funcionamiento de los neurotransmisores. |
Vitamina B12 (Cobalamina) : Contribuye al desarrollo y correcto funcionamiento del sistema nervioso. Junto con la vitamina B2, juega un papel significativo en la salud. |
¿Cómo saber si me falta vitamina B?
Un estudio publicado en la revista médica Cureus señala una conexión directa entre la deficiencia de vitamina B12 y problemas como el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria e incluso la enfermedad de Alzheimer. De los 202 participantes en el estudio, un 84% mostró una mejora en los síntomas de los trastornos de la memoria después de tres meses de tratamiento de reemplazo de vitamina B12. De acuerdo a Mayo Clinic, la deficiencia de varios tipos de vitamina B usualmente ocurre cuando no se consume suficiente vitamina B12 y, en este caso, los síntomas son los siguientes:
Fatiga
Dificultad para respirar
Mareos
Piel pálida o amarillenta
Latidos cardíacos irregulares
Pérdida de peso
Entumecimiento u hormigueo en manos y pies
Debilidad muscular
Cambios de personalidad
Movimientos inestables
Confusión mental u olvido
Comments