top of page

Con dirección hacia el éxito laboral

  • Foto del escritor: Giancarlo Luna Victoria
    Giancarlo Luna Victoria
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura
  • La inteligencia, personalidad y el entorno social como principales variables que afectan tu éxito en el trabajo.

sfl
Foto: Multimedia de Wix

A lo largo de los años, se han realizado diversos estudios que intentan explicar los principales factores para el éxito de una persona, sobre todo a nivel laboral. En estos estudios, se destacan variables como la inteligencia, la personalidad e incluso el ambiente en donde uno se desenvuelve.


Al respecto, se ha demostrado que la inteligencia es el principal factor. Esto se debe a que es aquella característica que le permite a una persona tener un razonamiento más rápido, encontrar soluciones efectivas y, por sobre todas las cosas, comprender información que a muchas personas les puede parecer compleja a primera vista.


Ante esto, se ha intentado descifrar cómo aumentar el coeficiente intelectual de las personas; sin embargo, no se han encontrado pruebas concluyentes al respecto. Por ejemplo, se sabe que realizar algunos ejercicios intelectuales, como operaciones matemáticas o similares, puede ayudar a que una persona, con el paso del tiempo, obtenga mejores resultados en esas pruebas en específico. Incluso, se ha demostrado también que aumenta su puntaje no solo en esa prueba, sino también en aquellas que pertenecen a la misma categoría, siendo en este caso las operaciones matemáticas.


Sin embargo, cuando se lleva a la persona a otro tipo de problema, por ejemplo, pruebas de noción espacial, los resultados siguen siendo los mismos que la persona obtendría inicialmente, antes de su entrenamiento. Así, parece que no es posible mejorar la inteligencia a partir de esta metodología.


Esto no quiere decir que estos ejercicios no funcionen, ya que en definitiva permiten que la plasticidad neuronal, sobre todo en las personas mayores, haga su trabajo y, de esta manera, se evite un deterioro en su nivel cognitivo. Pero esto no se traduce en un aumento del coeficiente intelectual de la persona.


Ante esto, probablemente surja la duda de cómo uno puede, si no aumentar, al menos mantener su coeficiente intelectual a lo largo del tiempo. La mejor manera de hacerlo es a partir del ejercicio físico, tanto aeróbico como anaeróbico. Pero, ¿esto qué tiene que ver? Te preguntarás, y es que tu cerebro necesita oxígeno para funcionar de una manera efectiva. ¿Y qué mejor manera de brindarle esa energía que tanto necesita tu cerebro que a partir de una vida activa y saludable?


Así, a modo de síntesis, logramos entender cuál es la mejor manera de ayudar a tu cerebro a no envejecer: Tener una vida saludable y activa, evitando cualquier tipo de actividad perjudicial para la salud, como fumar o ingerir alcohol, y, a la vez, mantenerlo activo con ejercicios que te permitan mantener tu razonamiento (del tipo que desees) a un nivel óptimo a lo largo del tiempo.


Ahora bien, con todo esto, probablemente pienses que si eres inteligente, ya tienes la vida resuelta. Sin embargo, hay otros factores que también influyen en tu posible éxito profesional a lo largo de tu vida.


Otro factor sumamente importante es tu nivel de tesón, uno de los cinco grandes rasgos de la personalidad. ¿Qué quiere decir el tesón? Es una característica de la personalidad que te identifica como alguien que trabaja duro, que no soporta el “no hacer nada” y que siempre está buscando nuevas actividades que realizar.

Es sumamente importante para tener éxito, ya que se traduce en trabajar de manera ardua y constante. Otra manera de decirlo, tal vez, sea tu capacidad de ser disciplinado.


De esta manera, entendemos que los principales factores del éxito son tu nivel de inteligencia y tu propia personalidad. ¿Qué más podemos identificar? Probablemente, el ambiente sea otro factor importante al momento de predecir el éxito laboral de una persona. Pero, ¿cómo identificamos que estamos en un ambiente que nos llevará al éxito? Pues debes preguntarte si las personas que te rodean te llevan a hacer cosas productivas, si te motivan a seguir creciendo y te exigen ser mejor. O, por el contrario, te llevan a hacer cosas que no son positivas, a incorporar actividades en tu vida que no son saludables y que te distraen de tu meta esencial en la vida. Si es así, probablemente no sea lo mejor continuar por ese camino.


Finalmente, hemos logrado identificar y explicar, en cierta medida, algunas de las principales variables para tu éxito laboral: la inteligencia, la personalidad y el ambiente. Es importante que uno mismo se pregunte en qué situación se encuentra en cada una de estas variables para que, de esta manera, se tomen decisiones y acciones que mejoren la situación actual. Siempre hay que tener en cuenta que todo se puede mejorar, pero para lograrlo, hay que saber, en primera instancia, hacia dónde quieres ir, para luego tomar acción y mejorar en lo que se pueda.

Comments


bottom of page