top of page

"Core memories”: cómo crear recuerdos felices que fortalezcan tu salud mental

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
  • Los "core memories" o recuerdos fundamentales pueden influir en nuestra identidad y bienestar emocional.

sasdsd
Foto: Freepick


Los recuerdos tienen un papel fundamental en nuestra identidad y bienestar emocional. Dentro de ellos, los llamados "core memories" (recuerdos centrales o fundamentales) son experiencias que dejan una huella duradera en nuestra vida, influyendo en nuestra percepción del mundo y en la manera en que enfrentamos el futuro.


Según el neurocientífico estadounidense Antonio Damasio, estos recuerdos no solo almacenan información, sino que se vinculan con emociones intensas, lo que los hace más significativos y duraderos. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de generar recuerdos positivos que contribuyan a nuestra salud mental?


¿Qué son los “core memories”?


El término "core memories" se popularizó con la película Intensamente (Inside Out, 2015), en la que se muestra cómo ciertas experiencias clave influyen en la personalidad. Sin embargo, la neurociencia ya había identificado este fenómeno.


Los recuerdos fundamentales se almacenan en la corteza prefrontal y el hipocampo, áreas del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria. Estos recuerdos suelen ser activados por estímulos sensoriales, como olores, sonidos o imágenes, lo que explica por qué ciertas canciones o aromas pueden transportarnos a momentos del pasado con gran nitidez.


Según la psicóloga peruana Dra. Silvia López, especialista en neurociencia cognitiva, "los recuerdos significativos no solo nos ayudan a construir nuestra identidad, sino que pueden ser un recurso poderoso para la resiliencia emocional. Revivir experiencias positivas nos da fuerzas en momentos difíciles y refuerza nuestra autoestima".


El impacto de los recuerdos positivos en la salud mental


Los estudios en neurociencia han demostrado que revivir recuerdos felices disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Un estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour reveló que las personas que evocan recuerdos positivos de manera frecuente tienen menor riesgo de desarrollar depresión.

Además, el psiquiatra estadounidense Dr. Rick Hanson, autor del libro Hardwiring Happiness, explica que "el cerebro humano tiene una tendencia a enfocarse más en las experiencias negativas que en las positivas. Sin embargo, con práctica, podemos entrenarlo para fortalecer recuerdos felices y mejorar nuestro bienestar".


Cómo crear y fortalecer recuerdos felices


La buena noticia es que los recuerdos positivos no dependen solo del azar, sino que pueden cultivarse intencionalmente. Aquí algunas estrategias recomendadas por especialistas en salud mental:


  1. Vive el presente con atención plena: Practicar la atención plena o mindfulness ayuda a percibir con mayor intensidad los momentos de felicidad y a almacenarlos como recuerdos significativos.

  2. Asocia emociones con experiencias: Los recuerdos más duraderos están ligados a emociones fuertes. Hacer cosas que realmente nos emocionen facilita su permanencia en nuestra memoria.

  3. Registra tus momentos felices: Escribir un diario, tomar fotos o contarle a alguien una experiencia significativa refuerza su impacto en el cerebro y la convierte en un recuerdo más sólido.

  4. Crea rituales positivos: Tener hábitos que fomenten experiencias memorables, como viajes familiares o cenas con amigos, fortalece los lazos emocionales y genera recuerdos positivos.

  5. Usa los sentidos para fijar recuerdos: Escuchar música, oler un perfume especial o tocar un objeto con significado puede ayudar a reforzar la memoria emocional de un momento feliz.


Los "core memories" son más que simples recuerdos; son pilares que sostienen nuestra identidad y bienestar emocional. Cultivar experiencias positivas y recordarlas con frecuencia puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud mental, reducir el estrés y aumentar la resiliencia.

Como menciona la Dra. Silvia López, "no podemos evitar que algunos recuerdos negativos se almacenen en nuestra memoria, pero sí podemos equilibrarlos al generar conscientemente momentos de felicidad que nos fortalezcan emocionalmente".


Si bien el cerebro tiende a recordar lo negativo con más facilidad, practicar la gratitud y revivir recuerdos positivos puede reprogramar nuestra mente para enfocarse en lo bueno, promoviendo una vida más plena y saludable.

Comments


bottom of page