Cromoterapia: Así influyen los colores en el bienestar mental
- Elizabeth Espinoza
- 3 mar
- 3 Min. de lectura
Descubre cómo los colores pueden ser tu aliado en la lucha contra la ansiedad, la depresión y otros desafíos emocionales, aprovechando los beneficios de la cromoterapia en tu entorno diario.

También conocida como cromoterapia, la terapia del color se basa en los beneficios que los colores y sus tonalidades ofrecen para potenciar el bienestar mental. Esta técnica aprovecha la energía que emite cada color para tratar diversos problemas de salud, como la depresión, la ansiedad, la baja autoestima e incluso el insomnio.
Los colores y el bienestar mental
A continuación, te explicamos cómo diferentes colores pueden influir en el estado de ánimo y la salud.
Naranja: alegría y energía positiva:
El color naranja ayuda a equilibrar la energía y es ideal para quienes se sienten decaídos. Si buscas proyectar una actitud positiva, este tono es una excelente opción. Se dice que el naranja también aporta sabiduría, por lo que es una alternativa recomendada para oficinas en casa.
Similar a una magnífica puesta de sol, el naranja es especialmente eficaz para alejar la tristeza, proporcionando calidez y una sensación de satisfacción. Se recomienda su uso en espacios donde se pase mucho tiempo, como la cocina o la sala de estar.
Púrpura: creatividad y relajación:
El color morado promueve la inspiración, la calma y la creatividad, cualidades esenciales en muchos entornos laborales. También puede ser un tono ideal para una oficina en casa.
Además, los tonos índigos son beneficiosos para tratar problemas físicos relacionados con la nariz, los oídos y los ojos. No solo eso, sino que también contribuyen a relajar el sistema nervioso y los músculos.
Si buscas un tono perfecto para tu espacio de meditación o yoga, el morado es la opción ideal gracias a sus propiedades relajantes y revitalizantes.
Foto: Unsplash Amarillo: confianza y felicidad
El amarillo es conocido como el color de la felicidad y la autoconfianza. Si estás pasando por un momento difícil, decorar tu hogar con tonos amarillos o incluso vestir ropa de este color puede ser de gran ayuda.
Este tono promueve la claridad mental, ayudándote a eliminar pensamientos negativos y a enfocarte en lo positivo de la vida. Por esta razón, el amarillo es especialmente útil para quienes enfrentan momentos complicados o nuevos desafíos.
Además de sus beneficios emocionales, el amarillo está relacionado con la piel y los tejidos, en particular con los sistemas digestivo y nervioso. También se ha utilizado en terapias para tratar afecciones como el asma, la bronquitis y problemas dérmicos.
Verde: equilibrio y reducción de la ansiedad:
Si deseas sentirte enfocado y centrado en el presente, el verde es el color indicado. La vida puede ser abrumadora, pero estar en un entorno verde ayuda a sentirse más enraizado.
Reflejo de los bosques, la hierba y las hojas, este tono combate la ansiedad y fomenta el equilibrio, la armonía y el amor propio.
Por ello, se recomienda realizar caminatas por el bosque, una práctica sugerida por terapeutas para las personas que padecen estrés. Rodearse de naturaleza verde permite a la mente simplemente “ser”, lo que favorece la atención plena, reduce el estrés y puede incluso mejorar la inmunidad.
Rojo: vitalidad y determinación:
Si sientes que te falta vitalidad, valentía o confianza, el rojo te ayudará a tomar el control y enfrentar la vida con determinación. Este color es perfecto si buscas motivación y energía.
Los tonos rojos están asociados con la sangre, la respiración y la circulación, y se cree que pueden aumentar ligeramente el ritmo cardíaco y acelerar la respiración, especialmente cuando se utilizan en forma de luz roja.
Este color es especialmente útil para quienes necesitan un impulso de confianza, ya sea para pedir un aumento de sueldo, expresar sus sentimientos o tomar decisiones importantes.
Dado que el rojo está cargado de energía, se recomienda usarlo en áreas sociales, como el salón o la cocina. Incorporar toques de rojo en estos espacios hará que tus invitados se sientan más animados y listos para disfrutar
Azul: relajación y alivio del dolor:
El color azul tiene un efecto relajante que induce la calma y ayuda a liberar la mente. Además de favorecer la salud mental, se cree que el azul puede ser eficaz para aliviar dolores estomacales, musculares, resfriados, tensión, estrés y dolores de cabeza.
Si padeces depresión, estrés o dolor, el azul es el color que debes elegir. Este tono también es considerado un remedio para el insomnio, ya que su efecto sedante puede ayudar a quienes sufren trastornos del sueño.
Debido a sus propiedades calmantes, el azul es ideal para incorporar en el dormitorio, ya que ayuda a crear ambientes relajantes. También es perfecto para espacios donde se busca promover la tranquilidad y el bienestar, asegurando que tanto la familia como los invitados se sientan en un ambiente sereno y equilibrado.
Commenti