¡Cuidado con la deshidratación! Niños y adultos mayores, los más vulnerables en verano
- Redacción Qhali
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
En épocas de calor extremo, expertos alertan sobre el riesgo de deshidratación en grupos vulnerables

Durante los meses de calor extremo, los expertos en salud advierten sobre el alto riesgo de deshidratación en dos grupos especialmente vulnerables: los niños y los adultos mayores. A medida que las temperaturas aumentan, la hidratación adecuada se vuelve crucial, ya que la falta de líquidos puede tener graves consecuencias para la salud en estas poblaciones.
La Dra. Romy Mayta, especialista de B Braun, explica que “aunque la deshidratación puede afectar a cualquier persona, los niños y adultos mayores tienen características biológicas y fisiológicas que los hacen más susceptibles. Por ello, es fundamental asegurar una hidratación constante con agua o bebidas que contengan al menos 50 miliequivalentes de sodio, como FruttiFlex”.
¿Por qué los niños son más propensos a la deshidratación?
Los menores de edad presentan varios factores que los hacen más vulnerables a la pérdida de líquidos:
Mayor proporción de agua en su cuerpo: Al tener un porcentaje más alto de agua en comparación con los adultos, la pierden rápidamente a través del sudor, la orina y la respiración.
Regulación térmica limitada: Su organismo no se adapta fácilmente a los cambios bruscos de temperatura, dificultando la compensación durante olas de calor.
Alta actividad física: Su constante movimiento incrementa la sudoración y la pérdida de líquidos, sobre todo cuando juegan al aire libre o practican deportes.
Poca percepción de la sed: A menudo, los niños no identifican la sensación de sed o no la expresan, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.
¿Por qué los adultos mayores también están en peligro?
Con el envejecimiento, el cuerpo experimenta cambios que aumentan el riesgo de deshidratación:
Disminución de la sensación de sed: Muchas personas mayores no sienten la necesidad de beber líquidos hasta que ya están deshidratadas.
Menor eficiencia renal: Los riñones pierden capacidad para retener agua, lo que favorece una eliminación más rápida de líquidos. Además, ciertos medicamentos como los diuréticos pueden agravar este problema.
Presencia de enfermedades crónicas: Patologías como la diabetes, insuficiencia renal y enfermedades cardíacas pueden alterar el equilibrio de líquidos en el organismo.
Dificultades para movilizarse o acceder al agua: La movilidad reducida y la falta de acceso a líquidos pueden dificultar la hidratación adecuada en los adultos mayores.
Consejos para prevenir la deshidratación en los más vulnerables
Para evitar complicaciones por deshidratación en niños y adultos mayores, la especialista también recomienda:
Ofrecer agua y bebidas hidratantes de forma frecuente, incluso si no sienten sed.
Evitar la exposición prolongada al sol y buscar espacios frescos y ventilados.
Optar por alimentos ricos en agua, como frutas y verduras.
Estar atentos a signos de deshidratación como fatiga, mareos, boca seca o irritabilidad.
El verano puede ser una época peligrosa para los más vulnerables si no se toman las precauciones adecuadas. Mantenerse hidratado es clave para disfrutar de la temporada sin riesgos.
Comments