top of page

¿Cuáles son los beneficios de la práctica de Tai Chi en la salud física?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Más que una práctica de meditación en movimiento, el Tai Chi mejora la fuerza, el equilibrio y reduce el estrés.

    tai chi
    Foto: Freepick


El Tai Chi, conocido como "meditación en movimiento", es una antigua práctica china que combina movimientos suaves y fluidos con respiración controlada y concentración mental. Aunque inicialmente concebido como un arte marcial, en las últimas décadas se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la salud física y mental.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular es esencial para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, la diabetes y la obesidad. En este contexto, el Tai Chi se destaca como una opción ideal, especialmente para personas mayores o con condiciones que limitan actividades de mayor impacto.


Beneficiosdel tai chi para la salud física:


  1. Mejora el equilibrio y la coordinación: Estudios publicados en el Journal of Aging and Physical Activity resaltan que el Tai Chi puede reducir hasta un 43% el riesgo de caídas en adultos mayores al fortalecer los músculos de las piernas y mejorar la estabilidad.

  2. Incrementa la flexibilidad y fuerza muscular: La Fundación Nacional de Osteoporosis en Estados Unidos recomienda el Tai Chi como una actividad que fomenta la densidad ósea y ayuda a prevenir fracturas, gracias a su enfoque en movimientos de bajo impacto pero altamente efectivos.

  3. Reduce el dolor crónico: Un estudio del British Journal of Sports Medicine muestra que esta práctica alivia el dolor asociado con la artritis, especialmente en las rodillas, y mejora la función física general.

  4. Fortalece el sistema cardiovascular: Según la American Heart Association, el Tai Chi ayuda a regular la presión arterial, mejora la circulación sanguínea y promueve un corazón saludable al combinar ejercicio físico moderado con técnicas de relajación.

  5. Favorece la recuperación tras lesiones o cirugías: El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU. (NIA) indica que el Tai Chi es una práctica segura y efectiva para quienes están en rehabilitación, ya que minimiza el impacto en las articulaciones mientras promueve el movimiento y la movilidad.


El impacto positivo del Tai Chi no solo radica en su influencia en el cuerpo, sino también en la mente. Al incorporar respiración profunda y atención plena, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño, factores fundamentales para mantener una buena salud general.

Comments


bottom of page