top of page

¿Cuándo es normal el crecimiento de la próstata? Señales de alarma y opciones de tratamiento

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Es recomendable realizarse controles periódicos, especialmente a partir de los 40 años, para analizar el crecimiento prostático y su evolución.

Los chequeos constantes permiten ver la evolución y tratamientos para la próstata
Foto: Difusión.


A medida que un hombre envejece, aparecen nuevas condiciones físicas que pueden afectar su salud. Una de ellas es la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), esta consiste en el crecimiento benigno de la próstata causando una serie de síntomas urinarios como dificultad para orinar, micción débil, muy frecuentes o con dolor.


Según el Dr. Rodrigo Vinces Blanco, urólogo de la Clínica Stella Maris, las causas son de origen hormonal con los aumentos de testosterona y dihidrotestosterona (DHT), provocando el aumento del volumen del órgano. Asimismo, descarta que la alimentación o actividad sexual influyan en el crecimiento.


Además, de acuerdo con un artículo del portal Boston Scientific, este padecimiento suele ocurrir a partir de los 40 años y no necesariamente está relacionado con el cáncer, es solo una afección con la que la mayoría de los hombres deben lidiar en algún momento de la vida. Por lo tanto, es recomendable realizarse controles periódicos, especialmente a partir de los 40 años, para analizar el crecimiento prostático y su evolución.


Señales que da el cuerpo cuando se presenta crecimiento de la próstata


  • Micciones frecuentes durante la noche

  • Micciones con chorro de orina débil o interrumpida

  • Dolor o ardor al miccionar

  • Necesidad constante de micción o falta de control.

  • Goteo post micción

 

Tratamiento


Una vez detectado una tumoración benigna, se entender que no indica necesariamente cáncer o una obstrucción urinaria. Sin embargo, si es requerido una intervención quirúrgica, se puede aplicar procedimientos abiertos y no invasivos. En el último caso, las cirugías endoscópicas con láser, ofrece una recuperación más rápida y menor sangrado, en especial con pacientes con dificultad de coagulación.


Recordemos que la salud es un tema muy importante, aunque haya síntomas que no necesariamente pueden despertar una alarma grave, se debe tomar responsabilidades para cuidado mismo de nuestro bienestar. Siempre con actitud preventiva para evitar problemas a largo plazo.

Comments


bottom of page