Cáncer de Cuello Uterino: ¿Cuáles son los métodos de prevención disponibles en Perú?
- Redacción Qhali
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Durante el primer semestre de 2025, sólo el 10.6% de los casos de cáncer de cuello uterino fueron detectados a tiempo mediante tamizaje.

Aunque se trata de uno de los tipos de cáncer más prevenibles, el cáncer de cuello uterino continúa cobrando la vida de miles de mujeres en el país. La enfermedad, asociada principalmente a una infección persistente del Virus del Papiloma Humano (VPH), podría evitarse si se detectara a tiempo mediante pruebas preventivas y controles médicos regulares.
Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), en Perú mueren ocho mujeres al día a causa de esta enfermedad, lo que equivale a una muerte cada tres horas. Además, en el primer semestre de 2025 apenas el 10,6 % de los casos fueron diagnosticados en etapas tempranas, lo que revela una alarmante brecha en la cobertura de tamizajes y una necesidad urgente de fortalecer la prevención.
“El cáncer de cuello uterino no suele mostrar síntomas en sus primeras fases. Por eso es fundamental que las mujeres se realicen chequeos preventivos que permitan detectarlo a tiempo y evitar que avance”, advierte Gianina Orellana, presidenta de la organización Por Un Perú Sin Cáncer.
Métodos de prevención disponibles en Perú del Cáncer de Cuello Uterino
El Dr. Juan Manuel Tovar, ginecólogo de la misma organización, resalta la importancia de que las mujeres conozcan los métodos disponibles para una detección temprana. Entre ellos destacan:
Papanicolaou (PAP): Es el examen más accesible en centros de salud públicos y privados. El MINSA recomienda su realización periódica a mujeres desde los 21 años o tres años después del inicio de su vida sexual.
Vacuna contra el VPH: Parte del esquema de vacunación del MINSA, se aplica a niñas y niños entre los 9 y 18 años. En clínicas privadas también está disponible para mujeres y varones adultos.
Prueba molecular de VPH: Detecta directamente el ADN del virus, incluso en etapas muy tempranas. Es más precisa que el PAP para identificar infecciones persistentes y está disponible en algunos establecimientos públicos y privados.
La prevención y el acceso a estas herramientas son clave para reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino, una enfermedad que, con información, educación y atención médica oportuna, puede ser combatida eficazmente.
Comments