Cáncer de mama en el norte del Perú: la nueva clasificación que podría cambiar su tratamiento
- Michael Bejarano
- 17 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizaciones de esta complicada enfermedad

El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres a nivel mundial y la segunda causa de muerte oncológica femenina en países de ingresos bajos y medios. En el Perú, su incidencia ha ido en aumento, con una tasa de crecimiento del 0.5 % anual desde el año 2000.
Sin embargo, en los últimos años se han identificado nuevos subtipos moleculares, lo que podría cambiar la manera en que se diagnostica y trata la enfermedad. Un reciente estudio realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte del Perú reveló hallazgos importantes sobre la distribución de estos subtipos y la presencia de un grupo de pacientes con expresión baja del receptor HER2, conocidos como HER2 low.
¿Cómo ha cambiado la clasificación del cáncer de mama?
La clasificación molecular del cáncer de mama ha sido clave en la personalización de los tratamientos. Según el estudio publicado en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, los subtipos moleculares más frecuentes en la macrorregión norte del Perú fueron:
Luminal B (45.6 %)
Luminal A (24.7 %)
Triple negativo (18.2 %)
HER2 positivo no luminal (11.5 %)
Estos resultados difieren de los reportes internacionales, donde el subtipo luminal A suele ser el más prevalente. De hecho, en el año 2016, este subtipo representaba el 50 % de los casos en la región, pero para el 2023 su proporción se redujo a menos de la mitad, mientras que el luminal B se incrementó de manera significativa.
HER2 low: un nuevo subgrupo con opciones terapéuticas
Uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue la identificación de 215 pacientes con cáncer de mama HER2 low, lo que equivale al 25.1 % de los casos previamente clasificados como HER2 negativos.
Este grupo ha cobrado relevancia en la oncología debido a la aparición de nuevas terapias dirigidas. Hasta hace poco, los tratamientos anti-HER2 solo estaban indicados para tumores con alta expresión de este receptor. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los pacientes con expresión baja de HER2 también pueden beneficiarse de terapias innovadoras como el Trastuzumab-deruxtecan (T-DXd), aprobado por la FDA en 2022.
Implicancias para el tratamiento del cáncer de mama en Perú
El descubrimiento de que una cuarta parte de los casos HER2 negativos en realidad pertenecen al grupo HER2 low plantea un desafío para las políticas de salud pública. Actualizar los protocolos de detección y acceso a terapias dirigidas podría marcar una diferencia en la supervivencia de estas pacientes.
Además, la investigación sugiere que la evolución en la clasificación del cáncer de mama no solo se debe a un cambio en la biología del tumor, sino también a mejoras en las técnicas de diagnóstico, como la optimización de las pruebas inmunohistoquímicas y el uso de hibridación in situ (ISH).
El cáncer de mama es una enfermedad compleja y en constante evolución.
Los resultados del estudio realizado en el norte del Perú confirman que los subtipos moleculares no son estáticos y que la clasificación tradicional debe actualizarse para reflejar los avances en la investigación oncológica.
Un diagnóstico más preciso no solo cambia el pronóstico de la enfermedad, sino que también puede significar la diferencia entre un tratamiento estándar y uno personalizado que aumente la esperanza de vida de las pacientes.
Comments