Cómo reconocer los primeros signos de burnout y prevenirlo
- Deborah Astengo
- 13 ene
- 2 Min. de lectura
Aprende a identificar los primeros síntomas del burnout y descubre estrategias sencillas para cuidar tu bienestar antes de llegar al límite.
Foto : Freepik.
El burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, es una condición que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente en una era en la que las demandas laborales y personales parecen no tener fin. Reconocer sus primeros signos y tomar medidas preventivas es esencial para mantener un equilibrio saludable en la vida diaria. La Licenciada Zulita Diosa, especialista en trastornos emocionales, en diálogo con el Diario Qhali, nos explica cómo identificar esta condición y evitar que impacte de manera severa en nuestro bienestar.
De acuerdo con un reciente estudio elaborado por el portal Bumeran, un 78% de los peruanos afirmó experimentar este síndrome en el 2023, cifra que representa un avance de 12 puntos porcentuales frente al resultado registrado en el 2022 (66%). No obstante, el dato no supera la cifra del 2020, cuando el 89% indicó que experimentó burnout.
¿Cuáles son los primeros signos del burnout?
De acuerdo con la Licenciada Diosa, “el burnout no aparece de un día para otro; es un proceso gradual que suele iniciar con sensaciones persistentes de fatiga y desmotivación. Muchas veces las personas lo confunden con simple cansancio o falta de ánimo”.Algunos signos tempranos que podrían indicar burnout incluyen:
Cansancio extremo: Sentir que no importa cuánto descanses, nunca es suficiente.
Irritabilidad: Respuestas emocionales desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
Pérdida de eficiencia: Dificultad para concentrarse o completar tareas que antes resultaban fáciles.
Desconexión emocional: Sensación de indiferencia hacia el trabajo o las responsabilidades.
María Fernanda, una joven arquitecta, compartió su experiencia: “Comencé a notar que, aunque cumplía con mis responsabilidades, me sentía vacía. Dejé de disfrutar lo que hacía y todo me parecía un peso”. Estas emociones son una clara señal de que algo no está bien.
¿Cómo prevenir el burnout?
La prevención es clave, y la Licenciada Dioses comparte estrategias sencillas que pueden marcar la diferencia:
Establece límites saludables: Aprender a decir “no” es fundamental. “Delegar tareas y reconocer tus límites no es un signo de debilidad, sino de autocuidado”, enfatiza Diosa.
Incorpora pausas activas: Realizar estiramientos, caminar o meditar durante el día puede ayudar a reducir el estrés acumulado.
Fomenta el equilibrio entre vida laboral y personal: Dedicar tiempo a actividades que disfrutes, como hobbies o tiempo con la familia, es esencial para recargar energías.
Practica la gratitud y el autocuidado: La especialista subraya: “El autocuidado no solo es físico, sino también emocional. Hablar con un amigo o buscar apoyo profesional puede marcar una gran diferencia”.
La importancia de buscar ayuda profesional
Finalmente, si los signos persisten, es importante buscar ayuda. “El burnout no debe ser subestimado. Contar con el apoyo de un especialista puede ayudarte a entender las causas y encontrar soluciones personalizadas”, concluye la Licenciada Diosa.
Reconocer y abordar el burnout a tiempo puede transformar tu calidad de vida. Recuerda que tu salud emocional es tan importante como la física; ambos son pilares para una vida plena y equilibrada.
Comments