top of page

Cómo saber si necesitas terapia (aunque creas que “estás bien”)

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
  •  Descubre las señales que indican que podrías beneficiarte de hablar con un profesional, incluso si sientes que “todo está bien”.

    terapia
    Foto: Freepik


Para muchas personas, acudir a terapia sigue siendo un tema tabú o algo que solo se considera cuando hay un problema grave. Sin embargo, diversos estudios en salud mental han demostrado que la terapia no es solo para quienes atraviesan una crisis emocional, sino también para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su bienestar psicológico.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos una de cada cuatro personas experimentará algún problema de salud mental a lo largo de su vida, y muchas de ellas no buscan ayuda profesional hasta que la situación se vuelve insostenible. Pero, ¿cómo saber si podrías beneficiarte de la terapia aunque creas que “estás bien”?


Señales de que podrías necesitar terapia


La psicóloga peruana Zulita Dioses, especialista en salud mental, explica que “esperar hasta tocar fondo para acudir a terapia puede hacer que los problemas se acumulen y se vuelvan más difíciles de manejar. La terapia también es un espacio de prevención y autoconocimiento”.


Algunas señales de que podrías beneficiarte de acudir a terapia incluyen:

  1. Tienes ansiedad o estrés constantes: Si te sientes abrumado por preocupaciones, incluso cuando no hay razones claras, la terapia puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones.

  2. Te sientes estancado o insatisfecho con tu vida: Puede ser en el trabajo, en relaciones personales o en tu crecimiento personal. Un terapeuta puede ayudarte a explorar qué está ocurriendo y cómo avanzar.

  3. Tienes dificultades para manejar tus emociones: Si experimentas cambios de humor repentinos, te sientes irritado con frecuencia o evitas ciertas emociones, la terapia puede ser una herramienta útil para regularlas.

  4. Te cuesta poner límites en tus relaciones: La dificultad para decir “no” o establecer límites saludables con los demás puede ser un signo de que necesitas trabajar en tu autoestima y habilidades de comunicación.

  5. Has pasado por un cambio importante recientemente: Mudanzas, rupturas, pérdidas o cambios laborales pueden generar más impacto del que creemos. Hablar con un profesional puede facilitar la adaptación.

  6. No duermes bien o tienes síntomas físicos sin explicación médica: Dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos pueden estar relacionados con el estrés o la ansiedad.

  7. Sientes que no puedes hablar de ciertos temas con nadie: La terapia ofrece un espacio seguro y libre de juicios para explorar pensamientos y emociones difíciles.


¿Cómo elegir un terapeuta adecuado?


Elegir un terapeuta puede ser un desafío, especialmente si es tu primera vez. La psicóloga Shirley Gómez, especialista en salud mental en Perú, recomienda “buscar un profesional con el que te sientas cómodo, alguien que te escuche y respete tu proceso sin imponer juicios”.


Algunas recomendaciones para encontrar un buen terapeuta incluyen:

  • Verificar su formación y experiencia: Asegúrate de que sea un profesional certificado en psicología o psiquiatría.

  • Explorar diferentes enfoques: Desde terapia cognitivo-conductual hasta psicoanálisis, hay distintas metodologías que pueden adaptarse mejor a tus necesidades.

  • Darte tiempo para evaluar: Si después de algunas sesiones sientes que no conectas con tu terapeuta, está bien buscar otra opción.


La terapia no es solo para quienes atraviesan momentos difíciles, sino también para quienes desean mejorar su calidad de vida y fortalecer su salud mental. Consultar con un profesional puede ayudarte a gestionar tus emociones, prevenir problemas futuros y desarrollar herramientas para afrontar mejor los desafíos de la vida.


Como menciona la Asociación Americana de Psicología, “cuidar de la salud mental no es un lujo, sino una necesidad que impacta en todos los aspectos de nuestra vida”. Si alguna de estas señales resuena contigo, quizás sea el momento de considerar la terapia como una inversión en tu bienestar.

Comments


bottom of page