top of page

Cómo superar el autosabotaje y creer en tu potencial, según la psicología

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 15 ene
  • 3 Min. de lectura
  • Descubre cómo transformar esos pensamientos limitantes en motivación y cómo trabajar paso a paso para creer en ti misma y alcanzar el éxito que mereces.

autosabotaje
Foto: Freepick


El autosabotaje es uno de los mayores obstáculos que muchas personas enfrentan en su camino hacia el éxito personal y profesional. Es una conducta que involucra acciones o pensamientos que interfieren con nuestros propios objetivos, impidiéndonos alcanzar nuestro máximo potencial. Para superar el autosabotaje y comenzar a creer en tu potencial, es necesario abordar la raíz de este patrón y trabajar activamente en estrategias de cambio. A continuación, expertos en psicología comparten 6 recomendaciones para superar este desafío.


Consejos para superar el autosabotaje


1. Reconocer el Autosabotaje


Según la psicóloga clínica Sofía Nanfuñay, el primer paso para superar el autosabotaje es identificar cuándo estamos involucrados en este tipo de comportamientos. "El autosabotaje se manifiesta de diversas formas: procrastinación, autocrítica excesiva, miedo al fracaso, entre otras. Es importante reconocer estos patrones y comprender que, muchas veces, son reflejos de inseguridades o creencias limitantes", comenta Nanfuñay. Es fundamental observar cómo tus pensamientos y acciones contribuyen al sabotaje. La conciencia es el primer paso para cambiar.


2. Entender el origen del autosabotaje


El autosabotaje a menudo tiene sus raíces en experiencias pasadas, como fracasos previos, críticas recibidas en la infancia o un ambiente que fomentó la perfección. El psicólogo y coach de vida, Daniel Ruiz explica que "la historia personal influye profundamente en nuestra autoestima y percepción del éxito. Si desde pequeños se nos enseñó a dudar de nuestras capacidades, este patrón puede seguirnos a lo largo de la vida". Trabajar en la comprensión de estas raíces emocionales puede permitirnos liberarnos de creencias que ya no nos sirven. 


3. Reprogramar la mente a través de la autoafirmación


Una de las herramientas más poderosas para superar el autosabotaje es cambiar la narrativa interna. La psicóloga Nanfuñay sugiere utilizar afirmaciones positivas como una técnica para fortalecer la confianza en uno mismo. "Reemplazar los pensamientos negativos con afirmaciones de poder, como 'soy capaz', 'merezco el éxito', puede transformar nuestra mentalidad".  La clave es la práctica constante. Al principio puede parecer difícil, pero con el tiempo, tu mente se acostumbrará a este nuevo enfoque.


4. Establecer objetivos realistas y alcanzables


El autosabotaje se alimenta, en parte, de la presión por alcanzar metas inalcanzables. La psicóloga Zulita Dioses, sugiere que es fundamental dividir los grandes objetivos en metas más pequeñas y alcanzables. "Cuando te enfrentas a una meta abrumadora, es fácil caer en la procrastinación o la duda. Establecer pasos pequeños y realistas genera motivación y te permite ver tu progreso". Además, celebrar cada pequeño logro te recordará que eres capaz y fortalecerá tu confianza.


5. Aceptar los fracasos como parte del proceso


El miedo al fracaso es uno de los principales motores del autosabotaje. "El miedo a equivocarse puede llevarte a paralizarte. Sin embargo, el fracaso es una parte natural del proceso de crecimiento", comenta la psicóloga Dioses. Aceptar que cometer errores es normal y que cada error es una oportunidad de aprendizaje puede reducir significativamente el temor al fracaso. La clave está en no ver los fracasos como un reflejo de tu valía personal, sino como un paso hacia el éxito.


6. Cultivar la autocompasión


El último consejo de los expertos es practicar la autocompasión. Ser amable contigo mismo y tratarte con la misma empatía que mostrarías a un amigo cercano es esencial. "La autocompasión te permite perdonarte por tus errores y reconocer tu humanidad. Esto ayuda a superar la autocrítica destructiva y a mantener la motivación", señala Ruíz. Aprender a ser paciente y compasivo contigo mismo fomenta un sentido de confianza que te permite avanzar hacia tus metas con mayor seguridad.


Superar el autosabotaje no es un proceso inmediato, pero con esfuerzo y las estrategias adecuadas, es completamente posible. Reconocer las raíces del autosabotaje, reprogramar tu mente a través de afirmaciones positivas, establecer metas alcanzables y practicar la autocompasión son pasos clave para comenzar a creer en tu verdadero potencial. Recuerda que el camino hacia el éxito es personal y único, y cada paso que des te acerca más a convertirte en la mejor versión de ti mismo.

Comments


bottom of page