top of page

Día del adulto mayor: Alternativas de entretenimiento y recreación que pueden hacer para mantener una vida plena

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 2 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2024

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 15% de los adultos mayores padecen depresión, una de las afecciones más comunes en este grupo de edad.

Los adultos mayores necesitan sentirse útiles y productivos. Foto: Wix.
Los adultos mayores necesitan sentirse útiles y productivos. Foto: Wix.




El envejecimiento es un proceso lleno de cambios físicos y emocionales, y uno de los grandes desafíos para los adultos mayores es encontrar maneras de mantenerse activos y conectados con la vida social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 15% de los adultos mayores presentan algún trastorno mental siendo la depresión una de las afecciones más comunes en este grupo de edad.


Diversos estudios destacan que la participación en actividades recreativas puede marcar una diferencia significativa en su bienestar general. Según expertos, los hobbies y actividades que disfrutan tienen un impacto positivo en ellos.


"Que los adultos mayores hagan actividades que les gusten y los mantengan activos ayuda muchísimo a su desarrollo cognitivo, a mejorar su auto percepción y su autoestima. ", explica Gabriela Gaitán Falconí, fundadora de Parlare, espacio que brinda cursos e interacciones sociales para adultos mayores, en diálogo con Qhali.


Otros beneficios:


  • Mejora su seguridad y la manera en la que se expresan de sí mismos.

  • Mejora su rendimiento físico.

  • Mejora su estado anímico

  • Dejan de sentirse como un estorbo o inútiles.

  • Disminución del estrés, ansiedad y depresión.





¿Qué actividades entretenidas puede realizar un adulto mayor?


Gaitán resalta que un aspecto crucial es la necesidad de adaptar las actividades según las condiciones individuales de cada persona. No todas las clases o cursos deben ser de alta intensidad, sino ajustarse a niveles accesibles y adecuados para evitar problemas de salud. Asimismo, la creación de entornos inclusivos donde los adultos mayores puedan relacionarse y formar amistades es clave para su bienestar emocional. Por ello, nos menciona algunos ejemplos de actividades o hobbies que puede realizar un adulto mayor:


  • Clases de baile.

  • Marinera.

  • Pintura.

  • Bisutería.

  • Mindfulness.

  • Jardinería.

  • Clases de costura.

  • Unirse a un club de lectura: Ahí no solo disfrutará de la actividad, sino incentivará a que socialice.

  • Clases de idiomas.

  • Aprender a tocar algún instrumento.

  • Aprender a usar internet o redes sociales.


¿Cómo motivar a un adulto mayor a realizar actividades diferentes?


La fundadora de Parlare comenta que la pandemia ha perjudicado a los adultos mayores, ya que ellos necesitan ver físicamente a otras personas e interactuar. Estas son algunos consejos para motivar a los adultos mayores a realizar actividades de recreación:


  1. Ser conscientes: Hay que tener en claro que el envejecimiento es para todos y no tenemos que ver a los adultos mayores con miedo de algún día llegar a ese momento de la vida, porque todos pasamos por ese proceso.

  2. Ayudarlos a elegir una actividad que les guste: Que un adulto mayor llegue a su clase y disfrute lo que está haciendo es lo que le dará motivación principal.

  3. Empezar con actividades simples: Si no están acostumbrados a realizar actividades diferentes, es útil empezar con opciones como caminatas cortas, juegos de mesa, o manualidades pueden ser el primer paso para animarlos a participar en cosas más complejas.

  4. Acompañarlo las primeras clases: Si el adulto mayor no es muy sociales, puede ir acompañado de sus hijos, amigas o familiares y conforme se vaya acostumbrando dejarlos solos.

  5. Descubrir lugares para ellos: Gaitán afirma que ha escuchado decir que no hay espacios que se enfoquen en adultos mayores, sin que lo parezca. Por ejemplo, existen las casas de los adultos mayores de las municipalidades, sin embargo, al acercarse a esos lugares comenzaban sentirse mayores de lo que eran.

  6. Escuchar música: Sentir el ritmo de la música puede remontarlos a momentos felices de su juventud o con sus familiares, ello puede hacer que se sientan más acompañados y que recuerden bonitos momentos.

  7. Destacar sus logros: Reconocer y celebrar sus avances, por pequeños que sean, refuerza su autoestima y los incentiva a seguir participando. Puede ser algo tan simple como felicitar su participación en una clase de baile o la finalización de un proyecto manual.


"Realizar actividades que los entretengan y disfruten, ayudará a que se sientan productivos, útiles y activos en su día a día", finaliza la especialista.











Comments


bottom of page