Día Mundial de la Actividad Física: la clave para una vida más saludable
- Redacción Qhali
- 4 abr
- 2 Min. de lectura
La inactividad física es un factor de riesgo para diversas enfermedades crónicas, por lo que esta fecha busca concientizar sobre la importancia de un estilo de vida activo.
Foto: Freepick
Desde el año 2002, la Organización Mundial de la Salud estableció el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física, con el propósito de sensibilizar a la población sobre los efectos negativos del sedentarismo y los beneficios de mantener un nivel adecuado de ejercicio en la rutina diaria. La inactividad física se ha convertido en un problema de salud pública, ya que está relacionada con el aumento de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y trastornos de salud mental.
Los beneficios de la actividad física para la salud
De acuerdo con la OMS, realizar actividad física de manera regular tiene múltiples beneficios para la salud:
Mejora la salud cardiovascular al fortalecer el corazón y reducir el riesgo de hipertensión.
Contribuye a la prevención de la obesidad al regular el metabolismo y controlar el peso corporal.
Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Favorece la salud mental, ya que el ejercicio físico estimula la producción de endorfinas, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Fortalece los músculos y los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis y la sarcopenia.
Mejora la calidad del sueño, facilitando un descanso más reparador.
Recomendaciones de la OMS sobre la actividad física
Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud, la cantidad recomendada de actividad física varía según el grupo etario:
Niños y adolescentes (5 a 17 años): Al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa.
Adultos (18 a 64 años): Entre 150 y 300 minutos semanales de actividad moderada, o 75 a 150 minutos de actividad intensa.
Adultos mayores (65 años en adelante): Se recomienda la actividad física regular con ejercicios que mejoren la movilidad, la fuerza y el equilibrio.
Además, la OMS enfatiza la importancia de reducir el tiempo de inactividad y recomienda realizar pausas activas en caso de permanecer muchas horas en una misma posición.
Estrategias para incorporar más actividad física en la rutina diaria
La actividad física no necesariamente implica asistir a un gimnasio o practicar un deporte de alto rendimiento. Existen diversas maneras de aumentar el nivel de movimiento en el día a día, tales como:
Caminar en lugar de utilizar el automóvil para trayectos cortos.
Utilizar las escaleras en vez del ascensor.
Incorporar pausas activas en el trabajo o en el estudio.
Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad en casa.
Practicar actividades recreativas como baile, yoga o natación.
El Día Mundial de la Actividad Física busca fomentar la conciencia sobre la importancia del ejercicio como un elemento esencial para la salud. Mantenerse activo no solo contribuye a la prevención de enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida en general. La clave es encontrar una actividad adecuada para cada persona y convertirla en un hábito sostenible a lo largo del tiempo.
Comments