top of page

Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas: ¿cuáles son y cómo prevenirlas?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 30 ene
  • 5 Min. de lectura
  • El Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas tiene lugar todos los 30 de enero de cada año desde que fue establecido en 2020.


Niñas haciendo cola para vacunarse
Las enfermedades tropicales desatendidas afectan principalmente a zonas rurales, regiones de difícil acceso y áreas en conflicto, donde el cambio climático ha agravado la falta de agua potable y saneamiento. Además, la ausencia de una atención médica adecuada deja a las poblaciones más pobres expuestas a estas enfermedades debilitantes y a otras amenazas para la salud. FOTO: Alaine Knipes


En el marco del Día Mundial de las enfermedades tropicales desatendidas, se destacan aquellas que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables en las regiones más pobres del mundo, donde el acceso a agua potable, saneamiento básico y atención médica es insuficiente o inexistente. En total son un grupo de unas 20 enfermedades.


Estas enfermedades son causadas por virus, bacterias, parásitos, hongos y toxinas. Afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y provocan miles de muertes prevenibles cada año.


¿Por qué "desatendidas"?


Estas enfermedades reciben este nombre porque, históricamente, han tenido poca prioridad en la agenda de la salud mundial, lo que ha resultado en escasa atención y financiamiento.


El costo de estas enfermedades es alto. Cada año, diversas comunidades en desarrollo pierden miles de millones de dólares debido a gastos de atención médica, dificultades para progresar en la educación y la economía, así como por la disminución de la productividad de los afectados y sus familias.


También generan otros problemas, como estigmatización, exclusión social y discapacidad. Además, muchas personas afectadas enfrentan discriminación y dificultades económicas que impactan a sus familias.


¿Cómo pueden combatirse?


Las enfermedades tropicales desatendidas pueden prevenirse, controlarse e incluso eliminarse. Hasta noviembre de 2023, al menos 50 países habían logrado erradicar una de estas enfermedades.


Aunque existen tratamientos farmacológicos para muchas ETD, y en algunos casos son donados a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a menudo no llegan a las personas que más los necesitan.


¿Cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas?


Aunque las más conocidas son el dengue, el zika y la chikungunya, existen otras enfermedades como:

ENFERMEDAD TROPICAL DESATENDIDA

DEFINICIÓN

TRANSMISIÓN

SÍNTOMAS

FORMAS DE PREVENCIÓN

Esquistosomiasis

Niños pescando en un estanque. Pueden entrar en contacto con agua contaminada, punto de inicio de la esquistosomiasis
Niños pescando en un estanque. Pueden entrar en contacto con agua contaminada, punto de inicio de la esquistosomiasis

Infección causada por gusanos pequeños. En las Américas, el parásito que causa esquistosomiasis se llama Schistosoma mansoni

Exposición fíisica al agua dulce contaminada por el parásito, que es liberado por caracoles de agua dulce

En las Américas, se manifiesta únicamente con dolor abdominal, diarrea, sangre en las heces y anemia.

Distribución de medicamentos antiparasitarios, mejoras en el acceso a agua y saneamiento, educación en hábitos higiénicos y control de caracoles.

Leishmaniasis

Diferencia característica entre los flebótomos macho (a la izquierda) y hembra (a la derecha)
Diferencia característica entre los flebótomos macho (a la izquierda) y hembra (a la derecha)

Enfermedad causada por cualquier especie del parásito Leishmania

Transmisión del parásito Leishmania por la picadura de un insecto hembra diminuto llamado flebótomo, "mosca de la arena" o chitre (en Perú)

En la leishmaniasis visceral, la forma más grave de la enfermedad, se producen episodios prolongados de fiebre, anemia, tos y diarrea. Por otro lado, en la leishmanisasis cutánea, la forma más común de la enfermedad, se producen lesiones en el lugar de la picadura del flebótomo hembra.

Evitar la picadura de un flebótomo hembra, dormir bajo una mosquitera y rociar las habitaciones de la casa con insecticidas especializados.

Elefantiasis (Filariasis linfática)

Mary, de Georgetown, Guyana, sufre elefantiasis, enfermedad que produce el agrandamiento de algunas partes del cuerpo a causa de la acumulación de líquidos.
Mary, de Georgetown, Guyana, sufre elefantiasis, enfermedad que produce el agrandamiento de algunas partes del cuerpo a causa de la acumulación de líquidos.

Infección parasitaria producida por el gusano Wucheria bancrofti

En las Américas, Wuchereria bancrofti es la única especie transmitida por los mosquitos del género Culex

En la fase aguda, se presentan ataques recurrentes de fiebre y afectación de los órganos genitales de hombres y mujeres. En la fase crónica, se presenta linfedema (hinchazón de brazos y piernas por acumulación de líquido), elefantiasis (engrosamiento extremo de brazos y piernas), estigma y exclusión social.

Lucha contra el mosquito del género Culex, combinación de dos o tres medicamentos recomendados por un médico especialista, lavado de las extremidades y tratamiento de infecciones de la piel en los individuos que ya han desarrollado linfedema o elefantiasis.

Sarna

Bebé que sufre de sarna en la República Unida de Tanzania
Bebé que sufre de sarna en la República Unida de Tanzania

Infestación parasitaria causada por ácaros Sarcoptes

Se adquiere cuando estos ácaros diminutos se introducen en la piel, donde ponen huevos, causando un picor intenso.

Se manifiesta con picor intenso por las noches, bultos con picor en dedos, muñecas, brazos, piernas y cintura, bultos en los genitales masculinos y los cenos femeninos y erupciones graves en las manos, pies y cuero cabelludo en los bebés y niños pequeños.

Tratamiento inmediato, evitar el contacto piel con piel con una persona infestada, lavar y secar las sábanas y ropa de la persona infestada, meter los objetos que no se pueden lavar en una bolsa de plástico durante una semana para eliminar los ácaros y limpiar y barrer las habitaciones después de tratar a la persona infestada.

Enfermedad de Chagas

Fases de crecimiento del insecto que trasmite el chagas
Fases de crecimiento del insecto que trasmite el chagas

Enfermedad infecciosa causada por el parásito Trypanosoma cruzi

Se transmite por contacto con las heces o la orina infectada de triatominos tras la picadura, insectos que se alimenta de sangre, aunque también por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o durante embarazos

En la fase aguda, se presentan fiebre, dolor de cabeza, palidez, dolor muscular, dificultad para respirar e hinchazón amoratada de un párpado de los ojos. En la fase crónica, se presentan trastornos cardíacos, alteraciones digestivas (aumento del tamaño del esófago o del colon), destrucción del sistema nervioso y muscular cardíaco e insuficiencia cardíaca

Control del insecto triatomino, mejora de las viviendas y su limpieza, prácticas higiénicas en la prepración y almacenamiento de alimentos y elaboración de materiales y actividades de información, educación y comunicación.

Rabia

Un perro con rabia, dejando caer saliva de su boca.
Un perro con rabia, dejando caer saliva de su boca.

Enfermedad mortal causada por la mordedura de un animal infectado

Se transmite por la mordeduda de murciélagos y de otros animales infectados como perros, gatos, monos, entre otros.

Recuerda, una vez iniciados los síntomas, la rabia no tiene cura y acaba con la muerte. Por lo tanto, si has sido mordido por un animal, ve rápido al centro de salud más cercano mucho antes de sentir los siguientes síntomas: malestar general, fatiga, vómitos, dolores de cabeza y extremidades, fiebre, irritabilidad, miedo al agua y miedo a la luz.

Vacunación inmediata, vacunación completa al 100% (son varias las dosis que tienes que vacunarte; si no se completan, perderán su efecto) y evitar dormir a campo abierto.


"Para eliminar las enfermedades tropicales desatendidas, mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza en nuestros países, es necesario establecer y fortalecer acciones intersectoriales integrales, que incluyan a tomadores de decisiones, gestores de programas de atención, trabajadores de salud, sociedad civil, academia, sociedades científicas, entre otros", afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud. "También es crucial incrementar la investigación e innovación científicas para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamientos que disminuyan la carga de la enfermedad y sus consecuencias".

Comments


bottom of page