De la procrastinación al poder personal: Estrategias para dejar de postergar y lograr tus metas
- Redacción Qhali
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Conoce cómo transformar este hábito en una mentalidad de acción con estrategias efectivas respaldadas por la ciencia.
Foto: Freepick
Postergar tareas importantes es un comportamiento común que puede afectar el rendimiento académico, profesional y personal. Según un estudio de la Universidad de Harvard, la procrastinación está más ligada a la gestión de emociones que a la pereza. “Muchas veces, las personas evitan ciertas tareas porque les generan ansiedad o miedo al fracaso”, explica la psicóloga clínica María Fernanda Gutiérrez, especialista en comportamiento humano.
En Perú, un informe del Centro de Investigación en Psicología de la PUCP señala que la procrastinación afecta a un alto porcentaje de estudiantes y profesionales, generando estrés y baja productividad.
Estrategias para vencer la procrastinación
Identifica la emoción detrás del bloqueo: Pregúntate por qué estás postergando una tarea. ¿Es miedo al fracaso, falta de confianza o sensación de abrumo? La American Psychological Association (APA) recomienda técnicas de reestructuración cognitiva para cambiar la percepción de la tarea y reducir la ansiedad.
Aplica la regla de los cinco minutos: Según el experto en productividad James Clear, autor de Atomic Habits, iniciar una tarea durante cinco minutos ayuda a superar la resistencia inicial. Una vez en marcha, es más fácil continuar.
Divide el trabajo en pasos pequeños: Un estudio de la Universidad de Stanford indica que fragmentar las tareas reduce la sensación de abrumo y facilita la ejecución. En lugar de pensar en un gran proyecto, divídelo en subtareas con tiempos definidos.
Usa la técnica Pomodoro: Creada por Francesco Cirillo, esta técnica consiste en trabajar por intervalos de 25 minutos con pausas cortas de 5 minutos. Diversos estudios han demostrado que mejora la concentración y la eficiencia.
Evita distracciones digitales: El uso constante del celular y redes sociales es una de las principales causas de procrastinación. Expertos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) recomiendan el uso de aplicaciones como Forest o Freedom para bloquear distracciones mientras se trabaja.
Construye hábitos de acción: En lugar de depender solo de la motivación, establece rutinas fijas que te ayuden a actuar sin cuestionarlo. "La clave está en convertir la disciplina en un hábito automático", señala Gutiérrez, quien sugiere planificar cada día con listas de tareas alcanzables.
Superar la procrastinación no significa volverse más estricto, sino entender sus causas y aplicar estrategias prácticas para enfrentarlas. Transformar la postergación en acción es un proceso que requiere autoconocimiento, planificación y hábitos consistentes, pero con el enfoque correcto, es posible recuperar el control y avanzar hacia las metas.
Comentários