De las vacaciones al estrés: El desafío del Síndrome Postvacacional
- Redacción Qhali
- 7 mar
- 3 Min. de lectura
Descubre por qué la vuelta a la rutina puede ser más difícil de lo que imaginas y aprende a superar la tristeza y la apatía al regresar a tu día a día.

Al regresar de unas vacaciones, muchas personas experimentan una falta de motivación , una profunda sensación de tristeza y apatía .Si te identificas con estos síntomas, es importante prestar atención, ya que podrías estar enfrentando el síndrome postvacacional. Este trastorno ocurre al reincorporarse a la rutina laboral o académica después de un período de descanso prolongado, generando una sensación de estrés y desadaptación.
El síndrome postvacacional es un trastorno de adaptación cuyos síntomas son similares al estrés . Se produce cuando una persona ha tomado un descanso más largo de lo habitual y siente dificultad para retomar su rutina diaria .
En algunos casos, incluso el simple hecho de pensar en volver a la vida cotidiana genera ansiedad y angustia. Este síndrome no solo afecta a quienes regresan al trabajo, sino también a niños y adolescentes al regresar a clases.
El síndrome postvacacional no suele durar más de dos o tres semanas . Pasado este tiempo, la mayoría de las personas se readapta a su rutina y recupera su calidad de vida.
¿A quiénes afecta el síndrome postvacacional?
Un estudio realizado por Grupo Adecco en España encuestó a 1.000 empleados , revelando que:
37 % de los trabajadores ha experimentado este trastorno al reincorporarse al trabajo después de unas vacaciones.
63% no ha padecido el síndrome postvacacional , pero sí ha experimentado episodios de estrés o fatiga al adaptarse nuevamente a la rutina laboral.
Este trastorno es más común en países con períodos vacacionales largos , como España, y suele centrarse en los meses de verano .
Causas del síndrome postvacacional
Existen diversas razones por las que algunas personas pueden desarrollar el síndrome postvacacional. Entre las más comunes se encuentran:
Planificación excesiva: Tener una buena organización en la vida personal y laboral es fundamental, pero una planificación excesiva puede ser contraproducente. Si al regresar de vacaciones la persona se encuentra con una carga de trabajo abrumadora , puede sentirse incapaz de completar todas sus tareas, lo que genera ansiedad.
Mal ambiente laboral: El regreso al trabajo es más fácil para quienes disfrutan de su trabajo y tienen una buena relación con sus compañeros . Sin embargo, un ambiente laboral negativo es una de las principales causas del síndrome postvacacional, siendo cada vez más frecuente.
Actitud negativa: Regresar a la rutina después de las vacaciones puede ser un reto, pero la actitud con la que se enfrenta es clave . Quienes adoptan una perspectiva negativa sobre el regreso al trabajo o la escuela pueden agravar su sensación de malestar.
Síntomas del síndrome postvacacional |
Estado de ánimo bajo : Sentimientos de tristeza, desmotivación y falta de energía. |
Apatía hacia el entorno : Puede afectar las relaciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo. |
Cansancio y fatiga : Sensación de agotamiento físico y mental. |
Trastornos del sueño : Insomnio o dificultad para dormir bien. |
Dificultades de concentración : Problemas para enfocarse en el trabajo o en las tareas diarias. |
Síndrome postvacacional en niños
Este síndrome no solo afecta a los adultos; un 7% de los niños experimenta algún tipo de consecuencia física o emocional tras las vacaciones.
Los síntomas más comunes en los niños incluyen:
Fatiga y falta de energía.
Pérdida de apetito.
Tristeza e irritabilidad.
Dificultades para dormir.
Problemas de atención y concentración en clase .
Consejos para prevenir el síndrome postvacacional
Existen varias estrategias para prevenir este trastorno y facilitar la transición de las vacaciones a la rutina diaria.
Mantenerse activo durante las vacaciones: Hacer ejercicio y mantenerse en movimiento ayuda a evitar el impacto del regreso a la rutina. Se recomienda realizar actividades recreativas como paseos, caminatas o deportes al aire libre .
Regresar unos días antes a casa: Los expertos sugieren regresar al menos un par de días antes de la fecha de reincorporación al trabajo o la escuela. Esto permite una transición más suave y organizada .
Adaptar los horarios progresivamente: Tanto niños como adultos deben ir ajustando sus horarios de sueño y alimentación antes de volver a la rutina. Hacerlo de manera gradual facilita la readaptación.
Retomar la rutina con calma: Es importante evitar el estrés en los primeros días de trabajo o clases, distribuyendo las tareas de manera ordenada y sin sobrecargarse.
Comentarios