top of page

'Desconectar': La importancia de no hacer nada

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 28 ene
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, la tendencia es la cultura de la productividad. Incluso cuando se descansa, se intenta optimizar este momento libre. Aprende porqué es necesario desconectar de vez en cuando.

Mujer descansando
Foto: Multimedia de Wix


En un mundo que valora la productividad constante, la idea de "no hacer nada" puede parecer contraproducente. Sin embargo, permitirse momentos de inactividad consciente ofrece múltiples beneficios para la salud mental y física.


Mejora de la salud mental


Tomarse tiempo para no hacer nada puede reducir el estrés y la ansiedad. Prácticas como el "niksen", término holandés que significa literalmente "no hacer nada", promueven la relajación y la desconexión del ajetreo diario.


Esta inactividad consciente permite al cerebro descansar y recuperarse, lo que contribuye a una mayor estabilidad emocional y una mejor salud mental.


Estimulación de la creatividad


La inactividad también puede ser una fuente de creatividad. Cuando nos permitimos momentos de ocio sin distracciones, el cerebro tiene la oportunidad de divagar y establecer nuevas conexiones neuronales.


Este proceso puede conducir a ideas innovadoras y soluciones creativas a problemas. Un estudio publicado en Nature reveló que el descanso mental activa áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje, lo que puede potenciar la creatividad.


Desconectar también trae beneficios físicos


Además de los beneficios mentales, no hacer nada tiene ventajas físicas. El descanso adecuado ayuda a regular los sistemas inmunológico y endocrino, favorece la reparación de tejidos y contribuye a un crecimiento saludable. La falta de descanso, por el contrario, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.


Incorporar momentos de inactividad en la rutina diaria no es un signo de pereza, sino una estrategia efectiva para mejorar el bienestar general. Al permitirnos pausas para desconectar, fomentamos una mente más saludable, una mayor creatividad y un cuerpo más equilibrado.

Comments


bottom of page