top of page

Mitos y verdades sobre el consumo de agua: desmintiendo creencias populares

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 13 ene
  • 3 Min. de lectura
  • Desmentimos algunas de las creencias más populares sobre el consumo de agua, basándonos en la opinión de expertos.

Beber agua es bueno para la salud digestiva. Fuente: Unsplash.
Beber agua es bueno para la salud digestiva. Fuente: Unsplash.



El agua es esencial para la vida, y su consumo adecuado es clave para mantener una buena salud. Sin embargo, en torno a este líquido vital han surgido diversos mitos que, a menudo, generan confusión. Según un informe de la UNESCO (2022), el consumo global de agua se ha triplicado en los últimos 50 años, y se estima que para 2030 la demanda superará en un 40% la disponibilidad sostenible. En países de ingresos medios y bajos, el acceso al agua potable sigue siendo limitado, afectando a más de 2.200 millones de personas. En esta nota desmentimos algunas de las creencias más populares sobre el consumo de agua, basándonos en la opinión de expertos.


1. Mito: "Debemos beber ocho vasos de agua al día"


Falso. Mayo Clinic y la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU mencionan que uno de los mitos más comunes es que todos debemos consumir exactamente ocho vasos de agua al día para estar hidratados y saludables. Si bien esta recomendación puede funcionar como una referencia general, no es una regla universal.


El consumo de agua depende de varios factores, como la edad, el peso, el clima y el nivel de actividad física. Además, no se debe medir en vasos, ya que hay alimentos y frutas que son en basa de agua.


2. Mito: "No beber suficiente agua provoca enfermedades graves"


Falso. Mayo Clinic y la Cleveland Clinic señalan que los síntomas de una leve deshidratación son generalmente reversibles y no conducen a enfermedades graves a menos que persistan por períodos prolongados. La deshidratación severa puede ser peligrosa, pero es rara en condiciones normales.


La deshidratación severa es peligrosa, pero generalmente puede compensarse con la dieta y alimentos con base de agua. Una leve falta de hidratación causa síntomas como fatiga o dolor de cabeza, pero rara vez tiene consecuencias graves si se corrige a tiempo.


3. Mito: "Beber más agua acelera la pérdida de peso"


Verdad. El agua es fundamental para el funcionamiento del cuerpo y puede apoyar la pérdida de peso al generar saciedad, especialmente si se consume antes de las comidas. Sin embargo, no tiene propiedades adelgazantes por sí sola. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y estudios nutricionales, una pérdida de peso efectiva requiere combinar una dieta balanceada con ejercicio regular, ya que aumentar solo el consumo de agua no es suficiente para lograr resultados rápidos.


4. Mito: "El agua con gas deshidrata"


Falso. Investigaciones de la Universidad de Harvard y estudios sobre hidratación confirman que el agua con gas hidrata de manera igual de efectiva que el agua regular. No hay evidencia científica que demuestre que las burbujas afecten la capacidad del cuerpo para absorber agua. Además, su consumo puede ser una alternativa saludable a bebidas azucaradas, ayudando a mantener una hidratación adecuada.


5. Mito: "Beber agua durante las comidas es malo para la digestión"


Falso. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y estudios en gastroenterología confirman que beber agua durante las comidas facilita la digestión al ablandar los alimentos y favorecer su tránsito por el sistema digestivo. No hay evidencia de que diluya los jugos gástricos o dificulte la digestión, aunque es importante evitar un consumo excesivo para prevenir sensación de hinchazón.


El consumo de agua es fundamental para nuestra salud, pero es importante desmentir los mitos que nos rodean.

Comments


bottom of page