top of page

Pérdida de audición en adultos: el enemigo silencioso que afecta la calidad de vida

  • Foto del escritor: Michael Bejarano
    Michael Bejarano
  • 3 mar
  • 3 Min. de lectura
  • La degeneración de un sentido importante

oído
Fuente: NIH/NIDCD


A menudo, la pérdida de audición se asocia únicamente con el envejecimiento, pero la realidad es que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede presentarse mucho antes de la vejez. Según el Estudio de Carga Global de Enfermedad 2015, la pérdida auditiva es la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial, afectando entre el 6 % y el 8 % de la población​.


Sin embargo, este problema sigue siendo subestimado y diagnosticado tardíamente debido a que su inicio es lento y progresivo. Muchos pacientes desarrollan estrategias para compensar su dificultad auditiva, lo que retrasa la búsqueda de ayuda profesional​.



¿Por qué se pierde la audición?


Existen diferentes tipos de pérdida auditiva, pero la neurosensorial es la más frecuente en adultos. Se produce por daño en la cóclea o en el nervio auditivo, y sus causas incluyen:


  • Edad avanzada: A partir de los 30 años, la audición comienza a deteriorarse de manera natural, pero sus efectos no son evidentes hasta después de los 50 o 60 años​.

  • Exposición a ruidos fuertes: Tanto en entornos laborales como en actividades recreativas, los sonidos de alto volumen pueden dañar progresivamente las células ciliadas del oído interno​.

  • Uso de medicamentos ototóxicos: Antibióticos como los aminoglucósidos, fármacos de quimioterapia y diuréticos como la furosemida pueden causar daños irreversibles en el oído​.

  • Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición hereditaria a desarrollar pérdida de audición a edades más tempranas​.


Más allá del sonido: el impacto en la vida diaria


La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de escuchar, sino que también tiene consecuencias psicológicas y sociales. Estudios han demostrado que las personas con deterioro auditivo tienen mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad e incluso aislamiento social​.

Además, se ha identificado una posible relación entre la pérdida de audición y un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. La dificultad para comunicarse y procesar sonidos puede sobrecargar el cerebro, acelerando el deterioro mental​.


Diagnóstico y tratamiento: la clave está en la detección temprana


Uno de los principales problemas con la pérdida de audición es que muchas personas no buscan ayuda hasta que la condición ya ha avanzado significativamente. Según la investigación publicada en la revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, el diagnóstico suele retrasarse porque los pacientes se acostumbran a su deterioro auditivo y evitan admitir que tienen dificultades​.

Para detectarla a tiempo, es fundamental realizar evaluaciones auditivas periódicas, especialmente en personas mayores de 50 años o aquellas expuestas a factores de riesgo.

En cuanto al tratamiento, las soluciones más comunes incluyen:

  • Aparatos auditivos: Ayudan a amplificar el sonido y mejorar la comunicación en personas con pérdida auditiva moderada​.

  • Implantes cocleares: Para casos más severos, este dispositivo estimula directamente el nervio auditivo y permite recuperar parte de la audición​.

  • Rehabilitación auditiva: Combina terapia psicológica y entrenamiento en estrategias de comunicación para mejorar la calidad de vida de los pacientes​.


La importancia de escuchar a tiempo

El deterioro auditivo es un problema creciente que afecta la calidad de vida de millones de personas, pero que sigue siendo ignorado hasta que es demasiado tarde.

En el entorno, el sentido auditivo es necesario para una gran diversidad de interacciones. Escuchar no solo nos conecta con el mundo, sino que también protege nuestra mente y bienestar emocional. Ignorar los primeros signos de pérdida auditiva puede tener consecuencias irreversibles.

Si bien la edad es un factor inevitable, prevenir la exposición a ruidos fuertes y realizar chequeos auditivos regulares puede marcar la diferencia entre vivir en un mundo lleno de sonidos o en un silencio impuesto.



Kommentare


bottom of page