Día Mundial de la Salud: ¿por qué se celebra el 7 de abril?
- Redacción Qhali
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr
Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud bajo el lema "Salud para todos: Cerrando brechas, construyendo equidad". Descubre los desafíos globales y las acciones clave para mejorar el acceso a la salud en un mundo postpandémico.


Cada 7 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los retos sanitarios globales. En 2025, el enfoque está en reducir las desigualdades y fortalecer los sistemas de salud tras los impactos de la pandemia y el cambio climático. Con más de 4.500 millones de personas sin acceso integral a servicios médicos, según la OMS, este día busca impulsar políticas que garanticen una cobertura universal.
Los desafíos globales en salud para 2025
La OMS ha identificado tres grandes retos para este año:
Equidad en el acceso a la salud: Persisten brechas entre países ricos y pobres. Según un informe de 2024, el 30% de la población mundial no cuenta con atención básica.
Cambio climático y enfermedades: El aumento de temperaturas expande vectores como el dengue y la malaria. Un informe de The Lancet (2023) advierte que las muertes por calor extremo podrían aumentar un 370% para 2050.
Resistencia antimicrobiana: La OMS alerta que, si no se actúa, infecciones comunes podrían volverse intratables, causando 10 millones de muertes anuales para 2030.
Acciones clave para mejorar la salud global
1. Fortalecer los sistemas públicos de salud: Países como Perú y Colombia han lanzado planes para ampliar la cobertura primaria, inspirados en el modelo de Costa Rica, reconocido por la OPS por su eficiencia. La inversión en infraestructura y personal médico es crucial.
2. Combatir la desinformación: La OMS y UNICEF impulsan campañas contra noticias falsas en redes sociales, especialmente en vacunación. En 2024, un 20% de la población aún dudaba de las vacunas, según un estudio de Nature.
3. Enfrentar el cambio climático:
La COP28 incluyó por primera vez un acuerdo global sobre salud y clima en 2023. Se promueven medidas como:
Reducir emisiones en hospitales.
Crear sistemas de alerta temprana para olas de calor.
¿Cómo participar en el Día Mundial de la Salud?
La OMS invita a gobiernos, empresas y ciudadanos a sumarse con:
Charlas comunitarias sobre prevención de enfermedades.
Donaciones a organizaciones como Médicos Sin Fronteras.
Exigir políticas públicas que prioricen la salud.
Comments