top of page

Edulcorantes artificiales: ¿una amenaza para la salud cardiovascular?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura
  • El consumo de azúcar es cada vez más contraindicado. Sin embargo, algunas alternativas de edulcorantes podrían suponer un riesgo para el corazón.

    Edulcorantes artificiales
    Foto: Canva

Los edulcorantes artificiales, como el aspartamo, han sido durante mucho tiempo la alternativa preferida al azúcar para quienes buscan reducir calorías sin renunciar al sabor dulce. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estos sustitutos podrían tener efectos adversos en la salud del corazón.


El aspartamo y el daño arterial


Un estudio publicado en Cell Metabolism investigó los efectos del aspartamo en la salud cardiovascular. Investigadores del Instituto Karolinska en Suecia alimentaron a ratones con una dieta que contenía un 0,15% de aspartamo durante 12 semanas, equivalente al consumo humano de tres latas de refresco dietético al día.


Los resultados mostraron que los ratones desarrollaron placas arteriales más grandes y grasosas, niveles elevados de inflamación y daño en el músculo liso de las arterias. Además, se observó un aumento en las células inmunitarias dentro de los vasos sanguíneos, indicando signos tempranos de enfermedad cardíaca.


Estos hallazgos sugieren que el aspartamo podría contribuir al desarrollo de la aterosclerosis, una condición caracterizada por la acumulación de depósitos grasos en las arterias, que con el tiempo puede conducir a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.


El papel de la insulina y la señal CX3CL1


El estudio también reveló que el consumo de aspartamo provocó un aumento significativo en los niveles de insulina en los ratones. Este incremento se debe a que el aspartamo, siendo 200 veces más dulce que el azúcar, sobreestimula los receptores de dulzor en la boca e intestinos, llevando al cuerpo a liberar más insulina de la necesaria.


La insulina excesiva parece activar una señal inmune llamada CX3CL1, que se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos y atrapa células inmunitarias, causando inflamación en las arterias.


Para confirmar este mecanismo, los investigadores eliminaron los receptores de CX3CL1 en las células inmunitarias de los ratones alimentados con aspartamo. Sin estos receptores, no se produjo la acumulación dañina de placas, demostrando la implicación directa de CX3CL1 en los efectos del aspartamo sobre las arterias.


Riesgo de los edulcorantes en humanos


Aunque estos resultados provienen de estudios en animales, plantean preocupaciones sobre la seguridad del consumo regular de edulcorantes artificiales en humanos. Los investigadores planean realizar estudios adicionales para determinar si estos efectos se replican en personas.


Por el momento, expertos en salud sugieren moderar la ingesta de edulcorantes artificiales y considerar alternativas más naturales. Además, se recomienda mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida activo para promover la salud cardiovascular.

Comments


bottom of page