top of page

EE.UU.: Alertan sobre gripe aviar en gatos domésticos

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Los brotes de la gripe aviar en Estados Unidos han causado preocupación por la presencia del virus en animales domésticos, entre ellos los gatos.

Gato
Foto: Multimedia de Wix

La gripe aviar, conocida científicamente como influenza aviar, ha sido tradicionalmente una enfermedad que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que los gatos domésticos pueden contraer y potencialmente transmitir el virus H5N1, la cepa responsable del brote actual en Estados Unidos. Este hallazgo plantea preocupaciones significativas sobre la salud pública y la posible propagación del virus entre especies.


Los gatos como vectores de transmisión de la gripe aviar


Desde 2022, se han confirmado más de 80 casos de gatos domésticos infectados con H5N1. Estos casos incluyen gatos de granero en granjas lecheras, gatos salvajes y mascotas que pasan tiempo al aire libre, probablemente contagiados al cazar roedores o aves silvestres infectadas.


La mayoría de estos felinos contrajeron el virus al consumir alimentos crudos o beber leche sin pasteurizar. Aunque no se han reportado casos de transmisión de gato a humano en el brote actual, los expertos advierten sobre el riesgo potencial.


Angela Rasmussen, viróloga de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Saskatchewan, señala: "Los animales de compañía, y especialmente los gatos, son un riesgo para la salud pública en términos de riesgo de transmisión zoonótica a las personas".


Síntomas y precauciones para dueños


Los síntomas de la gripe aviar en gatos incluyen secreción nasal y ocular, así como problemas neurológicos como mareos y convulsiones, similares a los de la rabia.


Michael Q. Bailey, presidente electo de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, enfatiza la importancia de la vigilancia: "Los dueños de gatos deben ser conscientes de la propagación continua de la gripe aviar. Al reducir el riesgo para sus gatos, se reduce el riesgo para uno mismo".


Para proteger a las mascotas y a sus propietarios, se recomiendan las siguientes medidas:


  • Evitar la alimentación con productos crudos o no pasteurizados: No ofrecer a los gatos carne cruda ni leche sin pasteurizar, ya que pueden ser fuentes de infección.

  • Restringir el acceso al aire libre: Limitar las salidas de los gatos para prevenir la caza de aves o roedores potencialmente infectados.

  • Monitorear la salud de la mascota: Estar atento a cualquier signo de enfermedad y consultar al veterinario ante síntomas sospechosos.


Implicaciones para la salud pública


La posibilidad de que los gatos actúen como intermediarios en la transmisión del virus H5N1 subraya la necesidad de una vigilancia epidemiológica integral que incluya a las mascotas.


Aunque el virus no se ha adaptado para propagarse eficientemente entre humanos, cada nueva infección en mamíferos representa una oportunidad para que el virus mute y potencialmente aumente su capacidad de transmisión.


La comunidad científica y las autoridades sanitarias deben colaborar para monitorear y controlar la propagación de la gripe aviar, considerando no solo a las aves, sino también a otros animales susceptibles como los gatos.


La educación de los propietarios de mascotas y la implementación de medidas preventivas son esenciales para mitigar los riesgos asociados. La vigilancia continua y la investigación son fundamentales para anticipar y prevenir posibles amenazas a la salud pública derivadas de la transmisión inter-especies del virus H5N1.

댓글


bottom of page