top of page

Ejercicio en el embarazo: ¿Aliado o enemigo?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 22 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene

  • El embarazo es una etapa donde el bienestar se vueve primordial. Uno de los mitos más grandes es que el ejercicio debe evitarse, por lo cual aquí te mostramos la verdad detrás de esta creencia.

Mujer embarazada haciendo yoga
Foto: Multimedia de Wix



El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, y a lo largo de los años han surgido muchas creencias sobre lo que una mujer puede o no hacer durante este periodo. Uno de los mitos más extendidos es que el ejercicio físico puede ser riesgoso para la madre y el bebé. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que mantenerse activa durante el embarazo no solo es seguro, sino altamente beneficioso.


Mitos sobre el ejercicio en el embarazo


A pesar de la creciente evidencia científica, algunos mitos sobre la actividad física en el embarazo siguen circulando:


  • “El ejercicio puede causar abortos espontáneos”: No hay estudios que confirmen esta afirmación. De hecho, el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda el ejercicio moderado para la mayoría de las mujeres embarazadas, ya que ayuda a reducir complicaciones como la diabetes gestacional y la hipertensión.

  • “Las embarazadas deben evitar levantar peso”: Si bien levantar objetos extremadamente pesados puede ser riesgoso, ejercicios de resistencia con pesas ligeras pueden fortalecer los músculos y reducir el dolor de espalda, de acuerdo con la Mayo Clinic.

  • “Correr o hacer cardio intenso puede ser peligroso”: Si la mujer ya practicaba estas actividades antes del embarazo, generalmente puede continuar con ajustes adecuados. Según la Harvard Medical School, el ejercicio aeróbico ayuda a mejorar la circulación y oxigenación del bebé.


Beneficios del ejercicio durante el embarazo


Mantenerse activa mientras se espera un bebé tiene múltiples beneficios físicos y emocionales. Entre ellos destacan:


  • Mejor control del peso: Un aumento excesivo de peso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones. Hacer ejercicio regularmente ayuda a mantener un peso saludable.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Las endorfinas liberadas durante el ejercicio contribuyen a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad prenatal, según el Journal of Maternal Health.

  • Facilita el trabajo de parto: Un cuerpo fuerte y con buena resistencia cardiovascular puede hacer que el parto sea menos complicado y con una recuperación más rápida.

  • Menos dolores y molestias: El ejercicio fortalece los músculos de la espalda y el abdomen, lo que reduce el dolor lumbar, común en esta etapa.


Ejercicios recomendados y precauciones


Las mejores opciones para embarazadas incluyen:


  • Caminatas y natación, ideales para mejorar la circulación sin impacto en las articulaciones.

  • Pilates y yoga prenatal, que fortalecen el suelo pélvico y mejoran la flexibilidad.

  • Ejercicios de fuerza moderada, usando pesas ligeras o bandas elásticas.


Es importante evitar deportes de contacto, actividades con riesgo de caídas y entrenamientos de alta intensidad sin supervisión. Antes de comenzar cualquier rutina, es recomendable consultar con un médico para adaptar los ejercicios a las necesidades individuales.


El ejercicio en el embarazo es seguro y altamente beneficioso. Desmitificar las falsas creencias y fomentar la actividad física puede mejorar la salud materna y facilitar un embarazo más saludable y llevadero para las futuras madres.

Comments


bottom of page