top of page

El arte del talento: ¿Es la música un regalo o el resultado del esfuerzo?

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Una mirada a la clásica discusión sobre si los artistas nacen con un don o lo desarrollan con esfuerzo.

Musica
Foto: Pixabay

Desde tiempos inmemoriales, la música ha fascinado a la humanidad. Sus ritmos y melodías nos han acompañado a lo largo de la historia en una infinidad de géneros y estilos. Sin embargo, no todas las personas poseen la misma facilidad para interpretarla o crearla. Esto plantea una cuestión intrigante: ¿cuánta de esta habilidad es innata y cuánta se adquiere con esfuerzo y dedicación?


¿Es la música un talento innato?


Todos podemos cantar, tararear o aprender a tocar un instrumento. Sin embargo, cada persona desarrolla estas habilidades a su propio ritmo y con diferente grado de destreza. La pregunta es: ¿cuánto de este talento lo heredamos y cuánto es el resultado de nuestro esfuerzo?


Según el psicólogo británico John Sloboda, autor del libro La mente musical: La psicología cognitiva de la música, todos poseemos una capacidad para la música similar a nuestra habilidad para el lenguaje. Durante mucho tiempo, se pensó que la creatividad artística, incluida la música, era un don divino con el que nacías o no. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que cualquier persona puede desarrollar habilidades musicales si le dedica tiempo y esfuerzo, de la misma forma en que aprendemos a hablar.


Esfuerzo y perseverancia


Manuel Fuentes, músico y profesor con más de 40 años de experiencia en la Academia Élite en Guadalajara, ha enseñado a alumnos de todas las edades. "Tengo estudiantes desde 1 hasta 99 años, literalmente, porque tengo un señor que toca la guitarra a esa edad. ¡Y lo hace muy bien!", comenta.


Fuentes cree firmemente que con esfuerzo y dedicación todo es posible. No obstante, reconoce que algunas personas tienen un talento natural excepcional. Son pocos, pero existen: aquellos que pueden reproducir una música después de escucharla, sin necesidad de partituras. Sin embargo, incluso quienes poseen este don deben trabajar arduamente para alcanzar un nivel profesional. La práctica diaria y el compromiso son fundamentales para perfeccionar cualquier habilidad musical.


Por otro lado, hay quienes encuentran la música particularmente desafiante. "Sin embargo, son muy pocos", aclara Fuentes. "Con esfuerzo y trabajo, casi todo es posible. He tenido alumnos que no podían entonar una nota y, con el tiempo, lograron completar su formación musical y tocar un instrumento con soltura".


Disfrutar del aprendizaje


Para quienes desean aprender música, es crucial fomentar el interés sin presión. "Hay casos en los que muchos músicos terminan odiando la música porque la enseñanza fue impuesta", advierte Fuentes. Además, algunos profesores se centran demasiado en la metodología y no alientan la creatividad de sus estudiantes, lo que puede ser contraproducente.


Un ejemplo de ello es Nacho, un músico aficionado que recuerda cómo en su infancia fue inscrito en clases de piano y solfeo. "No me gustaban las clases, y por eso no me iba bien", relata. "Tener que ir después del colegio no era algo que disfrutara". Sin embargo, con el tiempo descubrió que le atraía la guitarra y pudo aprovechar las bases que había aprendido en sus lecciones de niño.


La influencia del entorno


Fuentes reflexiona: "Si en tu familia has escuchado música desde pequeño, es probable que desarrolles esa habilidad de forma natural. Pero si no es así, no pasa nada. Hoy en día, existen muchas herramientas para aprender a tocar un instrumento. En internet encontramos un sinfín de tutoriales que en mi época me hubiera encantado tener". Concluye con un mensaje motivador: "Es cuestión de querer: si lo deseas, puedes lograrlo".

Comments


bottom of page