top of page

El cáncer no espera: la lucha continúa cada día

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 4 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb

  • Cada 4 de febrero, el mundo se une en una sola voz para concienciar sobre la enfermedad que sigue cobrando millones de vidas.


    El cáncer no da tregua. Cada año, más de 19 millones de personas son diagnosticadas con esta enfermedad en el mundo, y en el Perú, según el Ministerio de Salud, se reportan alrededor de 70 mil nuevos casos anuales. El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, es una fecha clave para recordar la importancia de la prevención, el acceso a tratamientos y el apoyo a los pacientes.


    "Es fundamental que las personas comprendan que la detección temprana puede salvar vidas. Muchos tipos de cáncer tienen altas tasas de curación si son detectados a tiempo", señala el Dr. Juan Carlos Samamé, oncólogo reconocido, quien destaca la necesidad de generar conciencia sobre los chequeos médicos periódicos y los hábitos de vida saludables.


    Factores como el tabaquismo, la mala alimentación, el sedentarismo y la exposición prolongada al sol sin protección son algunas de las causas que pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, la buena noticia es que alrededor del 40% de los casos pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida.


    El acceso equitativo a tratamientos: un desafío global


    Este año, la campaña global promueve el lema "Por unos cuidados más justos", poniendo en el centro del debate la necesidad de garantizar que todos los pacientes, sin importar su condición económica o ubicación geográfica, tengan acceso a un diagnóstico oportuno y a tratamientos efectivos.

    A nivel mundial, la desigualdad en el acceso a tratamientos sigue siendo una preocupación. En países de ingresos bajos y medianos, muchas personas no pueden costear las pruebas de detección temprana ni los tratamientos adecuados. La falta de infraestructura médica y la escasez de especialistas agravan aún más la situación.

    En el Perú, diversas organizaciones trabajan para reducir esta brecha. Iniciativas como las campañas de despistaje gratuito y programas de apoyo a pacientes buscan mejorar las condiciones de acceso a la atención médica. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para asegurar que nadie quede desatendido.


    Quimioterapia preventiva: una estrategia clave en la lucha contra el cáncer


    La quimioterapia preventiva, también conocida como quimioprevención, es una estrategia utilizada en ciertos casos para reducir el riesgo de desarrollar cáncer o evitar su recurrencia en pacientes con antecedentes de la enfermedad. Según el Dr. Juan Carlos Samamé, "en personas con alto riesgo de cáncer, la quimioterapia preventiva puede ser una herramienta efectiva para reducir la posibilidad de que la enfermedad se desarrolle o vuelva a aparecer".


    Existen diversos factores que determinan si un paciente es candidato para este tipo de tratamiento, como antecedentes familiares de cáncer, la presencia de mutaciones genéticas predisponentes, o el diagnóstico de lesiones precancerosas. "Es clave que los pacientes sean evaluados por un especialista para determinar si este tratamiento es adecuado para ellos. No todas las personas requieren quimioprevención, y su uso debe ser bien regulado", explica el oncólogo.


    Además, el Dr. Samamé enfatiza la importancia de la educación y la orientación médica antes de optar por este tratamiento: "Los pacientes deben ser informados sobre los beneficios y riesgos de la quimioprevención. No es una solución universal, pero en casos específicos puede marcar la diferencia entre desarrollar o no la enfermedad".


    Para muchos sobrevivientes, la clave ha sido la perseverancia y el apoyo de sus seres queridos. Testimonios como el de María Rodríguez, quien venció el cáncer de mama tras un diagnóstico temprano, reafirman la importancia de estar atentos a cualquier señal de alarma y acudir a controles médicos sin miedo. El llamado es claro: informarse, prevenir y actuar. Porque en la lucha contra el cáncer, cada día cuenta.

Comentarios


bottom of page