top of page

El calentamiento global: Esta es la manera en la que afecta nuestra salud

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Los efectos del calentamiento global son vastos y complejos, afectando no solo las temperaturas, sino también los ecosistemas, el clima y la vida diaria.

    Calentamiento Global
    Foto: Pixabay

El planeta está atravesando un alarmante aumento de temperatura. Desde la Revolución Industrial, cuando comenzó el uso intensivo de combustibles fósiles en sectores como la energía y el transporte, la Tierra ha experimentado un incremento promedio de 1 °C . Aunque parezca mínimo, 2023 fue el año más caluroso registrado , y los diez años más cálidos de la historia han ocurrido en la última década.


Aunque los términos “calentamiento global” y “cambio climático” se utilizan indistintamente, los científicos prefieren hablar de cambio climático para describir la compleja serie de alteraciones que afectan los sistemas climáticos y meteorológicos del planeta.


El cambio climático implica mucho más que el aumento de las temperaturas: provoca desastres naturales más frecuentes, cambios en los hábitats de flora y fauna, y el aumento del nivel del mar , entre otros efectos. Todo esto ocurre mientras los seres humanos seguimos liberando gases de efecto invernadero , como dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), que atrapan el calor en la atmósfera.


Consecuencias para la salud del calentamiento global


1- Enfermedades relacionadas con el calor:


  • Golpes de calor y agotamiento por calor , especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

  • Aumento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias , agravadas por las olas de calor.

Mayor riesgo de deshidratación , fallos renales y complicaciones metabólicas.


2- Expansión de enfermedades infecciosas:


  • El cambio climático favorece la expansión de mosquitos, garrapatas y otros vectores transmisores de enfermedades como:

    • Dengue

    • Zika

    • Chikunguña

    • Malaria

    • Enfermedad de Lyme


3- Problemas respiratorios:


  • El aumento de las temperaturas y los contaminantes agravan la calidad del aire , generando:

    • Más asma y bronquitis crónica.

    • Mayor riesgo de infecciones respiratorias.

    • Complicaciones en personas con enfermedades pulmonares preexistentes.


4- Impactos en la salud mental:


  • El estrés por eventos climáticos extremos ( inundaciones , incendios , huracanes ) puede generar :(inundaciones, incendios, huracanes) puede generar:

    • Ansiedad y depresión.

    • Estrés postraumático.

    • Sensación de desesperanza climática o " ecoansiedad " , especialmente en jóveneso "ecoansiedad", especialmente en jóvenes.


5- Enfermedades transmitidas por el agua:


  • El aumento de las temperaturas y las lluvias extremas pueden contaminar fuentes de agua, generando brotes de:

    • Cólera

    • Hepatitis A

    • Gastroenteritis

    • Infecciones parasitarias


Consejos para cuidar nuestra salud del calentamiento global


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:


  • Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed.

  • Ponerse bastante bloqueador, sobre todo en las horas donde el sol está más fuerte.

  • Usa mascarilla si hay exposición a partículas o cenizas por incendios.

  • Usa repelente de insectos , especialmente en zonas cálidas y húmedas.

  • Elimine aguas estancadas donde puedan reproducirse los mosquitos.

  • Lava bien frutas y verduras antes de consumirlas.

  • Refrigere bien los alimentos y evite dejar comidas cocidas a temperatura ambiente.

  • Habla sobre tus preocupaciones con personas de confianza.

  • Si tienes enfermedades respiratorias, cardíacas o metabólicas, revisa tu tratamiento y adapta tus rutinas según las condiciones climáticas.

  • Mantente al día con vacunas y pruebas médicas preventivas.

  • Informa a tu médico si notas que el calor afecta tu presión, energía o estado general.

댓글


bottom of page