El ejercicio como terapia para reducir la ansiedad y el estrés
- Redacción Qhali
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos, sino también la mente. Descubre cómo la actividad física puede convertirse en un aliado para tu salud mental.

La ansiedad y el estrés son condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 264 millones de personas sufren de trastornos de ansiedad, mientras que el estrés crónico se considera un factor que contribuye a diversas enfermedades físicas y mentales. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el ejercicio regular puede ser una herramiente.
¿Cómo actúa el ejercicio en la mente?
La actividad física tiene un impacto directo en el cerebro. "Cuando hacemos ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo", destaca la OMS. Además, el ejercicio estimula la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para regular las emociones y combatir la ansiedad.
Un informe de la Anxiety and Depression Association of America (ADAA) señala que tan solo 20 minutos de ejercicio aeróbico pueden reducir significativamente los síntomas de ansiedad y estrés. Esto se debe a que el movimiento físico regula la respuesta del sistema nervioso, disminuyendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
El ejercicio como parte de la terapia
En Perú, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) ha implementado programas que integran la actividad física como complemento en el tratamiento de la ansiedad y el estrés. Aunque el ejercicio no sustituye a la terapia psicológica, sí potencia sus efectos al promover un estado mental más positivo y relajado.
Entre las actividades recomendadas por el INSM para mejorar el bienestar, destacan varias opciones que pueden ayudar a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo. El ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, es excelente para aumentar la energía y liberar el estrés. Por otro lado, disciplinas como el yoga y el pilates combinan movimiento físico con técnicas de respiración y meditación, lo que las hace ideales para calmar la mente y promover la relajación. Además, el entrenamiento de fuerza, que incluye levantar pesas o realizar ejercicios de resistencia, no solo mejora la condición física, sino que también potencia la autoestima, brindando una sensación de logro y bienestar general.
El ejercicio no solo transforma el cuerpo, sino también la mente. Incorporar la actividad física en tu rutina diaria puede ser una de las formas más efectivas de combatir la ansiedad y el estrés, promoviendo un estilo de vida más equilibrado. Así que no esperes más, encuentra una actividad que disfrutes y comienza a cuidar de tu salud mental un paso a la vez.
Comments